La «segunda oleada progresista», en los términos de Álvaro García Linera, tiene ahora un desafío clave por delante. La cita será en Brasil el próximo 2 de octubre.
Desde su época como diputado federal, Jair Bolsonaro ya hacía uso de su inmunidad parlamentaria para defender la liberación de armas para la población y a la dictadura militar que gobernó el país por más de 20 años.
si Dilma Rousseff tiene razón en que el PT debería haber movilizado al pueblo para apoyar un gobierno de izquierdas, es una decisión peligrosa elegir a un vicepresidente conocido por la brutal represión contra los manifestantes.
«En Brasil hemos continuado bajo el demonio del terror de Estado, al volver el negacionismo de la dictadura» Urariano Mota He leído en SWI swissinfo.ch: «Buenos Aires, 8 dic (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández,
19 millones de personas sufren de miseria en Brasil como consecuencia de las políticas aporofóbicas del presidente Bolsonaro. Por Frei Betto – Correio Cidadania La alimentación es el derecho humano número uno. En Brasil, 19 millones
Brasil no sólo está lejos de una política que garantice una renta mínima universal, sino que el programa que sustituyó al Bolsa Familia corre el riesgo de no llegar a los grupos sociales que deberían