Considerado un gran jurista, que aportaba un lado humano a la Justicia, en el año 2004 es designado para la Sala de lo Social del mismo Tribunal Superior.
La huelga general revolucionaria estalla el viernes 5 de octubre y los obreros toman posiciones en Páramo del Sil, asaltando el cuartel de la Guardia Civil.
Entre las acciones protagonizadas por la partida de Cesar Terrón destacan incautaciones económicas en San Martín de Moreda y La Bustarga, la liberación de José Fernández Pérez o el ajusticiamiento del cura de Fresnedo.