«Y sin embargo el mundo giró. Desde los sucesos de las revoluciones estadounidense, francesa y haitiana, y la fallida revolución irlandesa, conectadas entre sí, al nacimiento del Antropoceno en medio de los cercamientos, el belicoso capitalismo global, las plantaciones con trabajo esclavo y la producción con máquinas en las fábricas, Roja esfera ardiente introduce a los lectores en el momento crucial de los dos últimos milenios. Esta historia monumental ofrece, con gran riqueza de detalle, una crónica extensa de la resistencia a la desaparición de los regímenes comunales»
Acaricio la última página de este «Roja esfera ardiente» del historiador estadounidense Peter Linebaugh, con la sensación de no terminar una hermosa lectura, sino de iniciar un indispensable camino de redescubrimiento de una inmensa cantidad de fuentes bibliografícas que sin lugar a dudas me servirán como necesaria herramientas contra el avance de un capitalismo a cada paso más inhumano y depredador. Che Guevara, Cyril Lionel Robert James, Blake, John Wood, Milton, Zemon Davis… Un sin fin de plumas indispensables que nos acompañaran en durante un ensayo que ustedes mismos deberán juzgar, pero que el que aquí escribe no dudará a la hora de situarlo como clara referencia
para la preparación de las luchas que como hijos e hijas clase obrera nos esperan durante los próximos años.
«Los principios de la libertad, la humanidad y la justicia triunfarán
finalmente sobre la falsedad, la tiranía y el engaño».
Pese a las numerosas derrotas infligidas a la libertad y a la justicia
a lo largo de la historia y pese a los tambores que de nuevo parecen
anunciarnos de forma incesante el eco de viejas tragedias que han
asolado a lo largo de los siglos a la humanidad, siempre debemos ser
capaces de guardar en nuestro pensamiento, pero también en nuestra
acción, lugar para la resistencia y la esperanza. Resulta vital por
todo ello lograr ser conscientes de los primitivos mecanismos de toma
de conciencia de la clase obrera en albores de la sociedad
capitalista, regresando siempre que sea posible a los numerosos
ejercicios colectivos que permitieron entonces resistir, organizarse y
avanzar frente al saqueo generalizado que desgraciadamente hoy tan
natural nos parece. Peter Linebaugh da en cada una de las páginas de
esta delicia de obra clara muestra sólidas muestras para ser
considerado una las grandes plumas de la historiografía actual,
recuperando en sus páginas la digna lucha de extensas redes de
resistentes que se opusieron firmemente contra la privatización de lo
común y que en desesperado legado nos han dejado su experiencia y su
ejemplo como arma frente a la barbarie.
Un libro imprescindible, capaz de cautivar al lector desde un primer
momento y de imantarnos a sus páginas hasta finalizar un recorrido
literario que no es sino el comienzo de un nuevo impulso frente a la
desigualdad, la codicia y las bárbaras consecuencias de un sistema al
que resulta preciso combatir también desde el conocimiento. Si deben
comenzar un nuevo título, no duden a la hora de elegir «Roja esfera
ardiente».
Para Marx, el «pecado original» del capitalismo estaba escrito «con
letras de sangre y fuego».
CONTENIDOS
Reconocimientos
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE. LA BÚSQUEDA
A – La búsqueda
1. La tumba de una mujer
2. La búsqueda de lo común
B – Tanatocracia
3. Despard en la horca
4. El humor patibulario y la horca de la civilización
5. Manzanas del árbol verde de la libertad
C – Subsuelo y clandestinidad
6. El Antropoceno y los estadios de la historia
7. E. P. Thompson y lo común en Irlanda
SEGUNDA PARTE. LAS MONTAÑAS ATLÁNTICAS
D – Irlanda
8. La cláusula de habendum y el dominio anglo-irlandés
9. Hotchpot, o el comunismo celta
10. «¡Y de todos modos, eso es cierto!»
11. Un muchacho entre los Chicos Blancos
12. Lo mismo cont
E – América
13. ¡América! ¡Utopía! ¡Igualdad! Una mierda
14. Cooperación y supervivencia en Jamaica
15. Nicaragua y lo común entre los miskitos
16. Honduras y lo común entre los mayas
F – Haití
17. Haití y Thelwall
18. Irlanda y Volney
19. Un punto en el tiempo
20. El hijo
G – Inglaterra
21. «Un sistema de devoradores de hombres»
22. La oca y lo común, ca. 1802
23. «La guarida de ladrones»
24. Lo común y lo verdaderamente común
TERCERA PARTE. AMOR Y LUCHA
H – El «negocio»
25. «El negocio»
26. El beso del amor y la igualación
27. La criminalización en el proceso de trabajo
28. Mano de obra irlandesa, carbón inglés
I – La cárcel
29. Endeudado en la cárcel
30. En la cárcel sin cuchara: la comida en común
31. Rackets en la cárcel del King’s Bench: los juegos en lo común
32. Catherine Despard se enfrenta a la penitenciaría
J – Dos relatos
33. «Todos los negocios del hombre»
34. El gorro rojo de la libertad
35. El pájaro crestirrojo y el ánade negra
36. ¿Qué es la raza humana?
Bibliografía
Se el primero en comentar