La facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura invitó al exministro de interior, Rodolfo Martín Villa, encausado por crímenes de lesa humanidad en la Querella Argentina, para participar en una charla-coloquio “La Transición Española, un ejemplo de convivencia entre españoles”.
Por Redacción NR | 18/02/2024
Es una grave afrenta a las víctimas del franquismo y de la Transición Sangrienta, que la Universidad de Extremadura, invite a participar en una charla-coloquio sobre la Transición, a uno de los máximos responsables de la represión en aquella sombría etapa de nuestra historia que ya no admite maquillaje, con decenas de muertos bajo la alfombra, muchos jóvenes sindicalistas o militantes de partidos de izquierda, hombres y mujeres que murieron bajo las balas de las fuerzas del orden bajo su mando, o de las bandas parapoliciales de extrema derecha, conectadas con las cloacas del estado. No es de extrañar que esté acompañado de personajes como Alfonso Guerra o de Rodríguez Ibarra, pertenecientes a la rama más reaccionaria del PSOE, para defender ese régimen del 78 que hace aguas por todas partes, más aún desde la fuga de su cabecilla, el rey emérito, a Abu Dhabi, y que ya no puede mantener el relato de la Transición Modélica y Pacífica, ni tan siquiera entre sus filas.
Para protestar contra esta burla contra la Ley de Memoria Democrática, el movimiento memorialista, a través de más de una docena de asociaciones, hacen un llamamiento a la ciudadanía para concentrarse frente al Museo de Arte Moderno Helga e Alvear, que acogerá la charla-coloquio en la que participarán Martín Villa, Alfonso Guerra y Rodríguez Ibarra. Dicha convocatoria de protesta se hace efectiva a través del siguiente comunicado
Martín Villa está imputado por 12 asesinatos
Es una vergüenza que organismos como la Facultad de Derecho, la Universidad de Extremadura, el Consejo Extremeño del Movimiento Europeo y la Fundación Mapfre hagan un acto con un conocido franquista e imputado por varios asesinatos, Rodolfo Martín Villa.
Este individuo pretende reivindicar una cruel y burda mentira: la ejemplar Transición en España. Esa llamada Transición fue de todo menos ejemplar en ella fueron asesinados por las fuerzas represivas y las bandas fascistas más de 300 personas, sus familiares fueron amenazados y acosados, y en la inmensa mayoría de los casos los criminales fueron protegidos por el Estado.
Martín Villa, uno de los altos gerifaltes de la criminal dictadura franquista, está imputado en la querella argentina por 12 asesinatos en el periodo en que fue Ministro de Relaciones Laborales y de Gobernación (Interior).
Estos asesinatos de Lesa Humanidad, por los que todavía está siendo investigado, son Arturo Ruiz asesinado en Madrid el 23 de enero de 1977, los cinco trabajadores de Vitoria asesinados por la policía armada el 3 de marzo de 1976: Pedro M. Martínez, Romualdo Barroso, Francisco Aznar, José Castillo y Bienvenido Pereda. Otras cinco personas fueron también asesinadas por la policía y la Guardia Civil, en las luchas por la Amnistía, en Euskadi en la primavera y verano de 1977: Rafael Gómez, José L. Cano, F. Javier Núñez, José M. Zabala y M. Norma Menchaca y por último Germán Rodríguez en los San Fermines de 1978.
La jueza María Servini, también considera en el auto de procesamiento el asesinato de Gustau Muñoz en la Diada de Barcelona de 1978. Así mismo familiares de otras personas asesinadas en ese periodo están desarrollando trámites judiciales tanto en España, al amparo de la Ley de Memoria Democrática, como en Argentina dentro de la querella contra los crímenes franquistas. Fueron asesinados en ese periodo en el que Martín Villa fue ministro, entre otras personas: Ángel Almazán, Mari Luz Nájera, Fulgencio Egea “Pencho”, Manuel J. García Caparros, F. Javier Verdejo, Agustín Rueda… Varios historiadores hablan de más de 70 asesinatos por parte de la policía armada, guardia civil y bandas parapoliciales fascistas, mientras Martín Villa fue Ministro de Gobernación.
Que ahora ex dirigentes del PSOE sean cómplices de dicho individuo, y olviden o se pongan manifiestamente en contra de las víctimas, es una afrenta que no podemos dejar pasar por alto ya que además es una ilegalidad manifiesta, contra la Ley de Memoria Democrática. Recientemente todas las asociaciones memorialistas extremeñas han realizado intensas movilizaciones para que la Ley de Memoria Histórica de Extremadura sea aplicada en toda su profundidad ante las amenazas de PP y VOX por derogarla y dejarla sin contenido. Este acto vergonzoso no es más que la continuidad de esos ataques contra las víctimas del franquismo.
Por último, y en nombre de todas las víctimas y sus familiares, pedimos al Museo Helga de Alvear que no preste sus instalaciones para este indignante acto, que quiere perpetuar la impunidad de los crímenes del franquismo.
15 de febrero de 2024
Colectivos y Asociaciones firmantes: Colectivo por los Olvidados de la Transición; Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA); Memoria Libertaria CGT; Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià (CAMDE-PV); Plataforma contra la Impunidad del Franquismo; Familiares de Marinos Víctimas do Franquismo; Familiares en Defensa de San Rafael Málaga; Associació Memoria de Mallorca; Federación de Asociaciones de MH de la Región de Murcia; AMHID Baix Llobregat; AFAMEVVA (Asoc Famil. Memorialista Vva Serena); AMHD-CS (Campiña Sur); Somos Asoc de Badajoz; Víctimas 3 de Marzo de Vitoria; Archivo Guerra y Exilio AGE; Colectivo de Memoria de Futuro de Alburquerque; Asociación Mesa de Memoria Histórica del distrito de Latina.
Se el primero en comentar