Pablo González liberado tras dos años y medio de cautiverio en una cárcel polaca

Pablo González ha sido puesto en libertad gracias a su nacionalidad rusa, y a que las autoridades de aquel país han decidido poner su nombre en una lista de canje de periodistas presos entre Rusia y EEUU.

Por Angelo Nero | 1/08/2024

No ha sido gracias a las gestiones de la diplomacia española, ni tampoco por presiones de las instituciones europeas, sino gracias a Rusia, que nuestro compañero, el periodista Pablo González, ha sido liberado, después de hace más de dos años, 29 meses para ser exactos, de prisión preventiva, un largo periodo de cautiverio agravado por un régimen de incomunicación, durante el cual apenas en tres ocasionas ha podido ver a su mujer, sin que las autoridades judiciales polacas presentasen pruebas de su culpabilidad, ni pusiesen fecha para su juicio. Pablo González ha sido puesto en libertad gracias a su nacionalidad rusa, y a que las autoridades de aquel país han decidido poner su nombre en una lista de canje de periodistas presos entre Rusia y EEUU. Su abogado Gonzalo Boyé ha emitido el siguiente comunicado:

“Nos complace informar que el periodista Pablo González, quien ha estado encarcelado en Polonia por más de 2 años y 5 meses, acusado de espionaje, ha sido liberado y trasladado, por ahora, a su país de nacimiento.

Esta liberación se ha producido en el marco de un intercambio entre Rusia y Polonia de periodistas presos en ambos países, un hecho que marca un hito significativo en favor de la libertad de todos los periodistas que se encuentran en estos momentos presos en diversos países.

Las razones humanitarias han sido primordiales en esta decisión, reconociendo el valor y la importancia del periodismo en la sociedad. El intercambio ha sido posible gracias a intensas negociaciones entre las partes implicadas y a un exhaustivo trabajo jurídico que ha asegurado un marco legal adecuado para su materialización garantizando el respeto a los derechos y la dignidad de los periodistas involucrados.

Cabe destacar que las autoridades rusas han demostrado un interés real en buscar una solución a esta situación, mientras que otros se han centrado principalmente en criminalizar a Pablo González en lugar de defenderle y proteger sus derechos como periodista.

Pablo González, reconocido por su labor periodística y su compromiso con la verdad, vuelve ahora a la libertad tras un período de injusta reclusión. Este acontecimiento subraya la necesidad de proteger la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel global.

En nombre de Pablo y de su familia queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas y organizaciones, especialmente Free Pablo, que han trabajado incansablemente para lograr este resultado, y, a través del trabajo realizado en este caso, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de información y expresión allí donde se vea amenazada.

Cuando Pablo esté en condiciones de hacerlo, atenderá personalmente a los medios y a las preguntas que muchos tendréis.”

El acuerdo de canje de periodistas presos entre Rusia y Bielorrusia, por una lado, y EEUU, Reino Unido, Alemania, Eslovenia, Polonia, por el otro, comprende una docena de prisioneros, entre ellos también está el periodista estadounidense Evan Gershkovich, que, al contrario que Pablo, si había sido juzgado y condenado a 16 años de cárcel por espionaje por las autoridades rusas, también ha sido liberado Vadim Krasikov, arrestado en Alemania en 2019 por el asesinato del disidente checheno Zelimkhan Khangoshvili, y también el marine estadounidense Paul Whelan y el hacker ruso Roman Seleznev. Así como nuestro compañero, han sido liberadas las periodistas rusas Artem Viktorovic Dulcev y Ana Valerevna Dulceva, a las que Eslovenia había acusado también de espías.

Durante estos dos años y medio de cautiverio, desde NR hemos venido exigiendo la liberación de nuestro compañero Pablo González, al que las autoridades polacas detuvieron sin presentar ninguna prueba, sin fijar ninguna fecha para un posible juicio, extendiendo los plazos de la prisión preventiva, y todo ello con la inanición del gobierno español, y con la complicidad de los grandes medios de comunicación.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.