Nerea Fernández apoya la Resistencia Palestina y rechaza la criminalización de su lucha.
Por Héctor Bujari Santorum | 1/08/2024
En esta entrevista, dialogamos con Nerea Fernández, destacada militante de Izquierda Unida y diputada en el Parlamento de Extremadura. En el segundo segmento, exploraremos su perspectiva sobre temas de política regional extremeña así como su opinión sobre cuestiones de política estatal.
Voy a empezar con Extremadura en primer lugar. Tu visión sobre, Extremadura y actualmente sobre el tema de zona de sacrificio, la minería y los minerales actualmente. El tema de la mina de litio y al final cuando hay presencia de litio suele haber en paralelo wolframio. En general quería preguntar, pues por el impacto de la guerra y escalada bélica en los territorios y en la clase trabajadora.
Sabemos que hay más de 200 proyectos de investigación minera en Extremadura, muchos de ellos ligados al litio y al wolframio. Durante la II Guerra Mundial, se abrieron minas de wolframio en Extremadura, una por ejemplo muy cerca de la población de Cáceres, lo que ahora se llama Aldea Moret pero desde siempre ha sido el barrio de Las Minas. Extremadura es una tierra rica en minerales y siempre hemos sufrido el extractivismo, con un fuerte rechazo y movilizaciones en contra por parte del pueblo extremeño. Ahora, otra vez en Cáceres, nos quieren poner una mina de litio a 1km de la ciudad, lo que llevamos apelando en contra más de 7 años. Y efectivamente, por ejemplo, quieren reabrir la mina de la Parrilla, que fue un escándalo porque la extracción de wolframio que hicieron en esa mina (no hace mucho) tuvo muchas irregularidades, tuvieron que cerrar la mina y dejaron a los trabajadores sin cobrar las nóminas. La empresa que estaba detrás de esta mina era BlackRock y ahora, quieren volver a reabrirla, para volver a extraer wolframio.
El wolframio se usa para fabricar munición y armas, y sabemos que en esta escalada belicista en la que nos está metiendo Europa, una Europa donde ha vuelto a ganar la derecha reaccionaria y conservadora y la extrema derecha, vamos a sufrir las consecuencias la clase trabajadora y las tierras “periféricas”. En Extremadura nos oponemos a un modelo extractivista, que lo único que hace es expulsar a la gente del territorio, contaminar nuestra tierra y nuestra agua, y dejarnos parajes inhóspitos e inhabitables. La gente que vivimos en Extremadura queremos seguir viviendo aquí, tener nuestro proyecto de vida y futuro aquí y sabemos que vaciando nuestra tierra para dejarnos desamparados no va a ir en ese camino.
Además, el modelo extractivista, al contrario de lo que dice la derecha y la extrema derecha, no genera empleo ni arraigo. Y al final es que las guerras siempre las pagamos y perdemos la clase trabajadora: obligan a nuestra juventud a ir al frente (ya se está empezando a poner el modelo de formación militar obligatoria en varios países europeos) y destrozan nuestras tierras donde habitamos y vivimos. No lo vamos a consentir.
¿Cuál es el futuro de la izquierda extremeña?, o sea porque bueno, actualmente a nivel estatal lo que se ve pues es muchísima división con todo el tema de Sumar, problemas, cada vez en las elecciones que van cuesta abajo y sin frenos. La diferencia que yo vi en las últimas elecciones. Extremadura, posiblemente para el buen hacer, se mantuvo un poco al margen de esa situación estatal. ¿Cómo ves ese futuro?
Extremadura ha sido el único territorio en el que la unidad de la izquierda sigue hacia delante y es que nos negamos que las políticas impuestas de Madrid lleguen aquí. En nuestra tierra hemos sufrido mucha emigración, muchas familias rotas, mucha dureza con trabajos precarios y mal pagados. Sabemos lo que cuesta construir porque han intentado siempre dejar Extremadura como un secarral y tanto la gente que se ha quedado como las emigrantes siempre hemos trabajado en conjunto. Somos pueblo y clase trabajadora y eso lo sabemos mejor que nadie. Solemos diferenciar bien a los señoritos y caciques del pueblo trabajador y eso se nota a la hora de unirnos.
Tenemos nuestras diferencias, debatimos, llegamos a puntos en común, y seguimos hacia delante. La emigración forzada ha desangrado nuestra tierra, siendo tan pocas las que quedamos aquí, ¿de verdad alguien ve en la separación o la división como una opción viable? ¿Tenemos más fuerza separadas? Lo dudo mucho.
Viajo bastante por toda Extremadura, que es una región muy extensa, y conozco las mimbres y las redes que hay en cada comarca, son esenciales para seguir construyendo un futuro para avanzar en Extremadura. Yo soy una comunista optimista, no por inocencia, sino porque veo que se puede seguir construyendo y reforzando esa Extremadura digna, de izquierdas y luchadora. Que no somos tierra de sacrificio, sino de lucha y eso lo palpas en todas las personas que siguen peleando por unos jornales dignos, por unirse en el sindicato para negociar un mejor convenio, por salir a la calle contra las violencias machistas, por proteger nuestros montes, nuestros parajes naturales contra el modelo extractivista, por pelear para que no nos conviertan en el vertedero más grande de Europa, por mejorar las residencias para cuidar a nuestros mayores o por no permitir la privatización de nuestra sanidad pública
¿Qué solución le darías al conflicto palestino-israelí?
Pues nosotras, claro, aquí es complicado. Lo que siempre hemos dicho, y yo apoyo es el derecho al retorno.
Creemos que la solución de los dos Estados puede ser una solución diplomática, pero a lo mejor no es una solución tan real es un primer paso, pero creemos que Palestina ha sufrido una colonización de un estado que se creó de manera ilegal.
Que desde el primer dia empezó a masacrar y a colonizar de manera armada a al pueblo palestino. Pensamos que sea la Autoridad Nacional Palestina la que decida cómo quiere o que necesita en ese momento.
Vamos a apoyar lo que el pueblo palestino también exige que tengan también derecho al retorno, que puedan retornar a sus casas, que tengan el derecho de las presas a salir.
Bueno, tiene que salir de esas cárceles, que hay tantísimos niños y niñas en las cárceles israelíes. Nosotras es lo que vamos a defender.
El pueblo palestino es el que tiene la voz y los que tienen que decidir cómo quieren o qué necesitan para solucionar este conflicto.
No había conflicto que Israel no estuviera colonizando desde el momento uno de su creación. Entonces, creemos que las soluciones de las fronteras, lo que dice ahora de las fronteras del 67 de las resoluciones de la ONU.
Podría ser una solución, también, pues lo que hace que toda esa colonización que hizo desde la creación del estado de Israel sería legal, y no, para nosotras no es legal.
Es un conflicto muy complicado porque se ha avanzado tantísimo en esa colonización que como reestructuras la frontera, esto tiene que ser el pueblo palestino y vamos a defender lo que diga el pueblo palestino y la ANP.
Para mí, el derecho al retorno y el derecho a que Palestina vuelva a llegar al mar.
En el contexto del genocidio contra el pueblo palestino. Hemos visto que por parte de ciertas izquierdas criminalizar a la resistencia Palestina. Cual es tu opinión al respecto y si crees que se debe defender el derecho a la lucha armada de los pueblos que buscan su liberación popular y nacional con la vía pacífica se agota.
Sí, no tengo ninguna duda. La resistencia de los pueblos es un derecho internacional. Los pueblos que están siendo colonizados y masacrados, tienen derecho a resistir y jamás vamos a condenar la resistencia Palestina. Vamos, yo por lo menos. Tanto yo, como Manu.
Creo que lo tenemos muy claro. Cuando hace unos meses, cuando empezó todo esto, que Israel empezó a atacar de manera indiscriminada a Gaza, se puede ver igual en todos los comunicados de Izquierda Unida como el Partido Comunista que aprobamos, a apoyar a la resistencia Palestina.
Hubo otras fuerzas que cambiaron el comunicado hasta 3 veces.
El derecho de los pueblos a resistir es un derecho. Lo que hay que buscar es que otros pueblos no los colonicen y no los masacren. Es exactamente igual que con el Sáhara.
Nosotros vamos a estar con el derecho de los pueblos a existir, que no es más que eso. Resistir es existir.
¿Cómo de cerca está y cuál es tu opinión sobre una ruptura de relaciones con Israel por crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica? y con Marruecos también.
Muy bien reconocer el estado Palestino, pero sería genial romper relaciones y sobre todo dejar de venderles armas, ojalá sea el siguiente paso. Lo de reconocer al pueblo palestino es una medida que es necesaria, pero bueno, un poco light.
143 Estados de la ONU ya lo reconocen y hay 193 Estados . Vamos tarde, España va tarde.
Es necesario romper relaciones y dejar de venderle armas a Israel. Eso por lo menos es lo principal. No sé cómo de cerca estará, ojalá, espero que más pronto que tarde.
Romper relaciones con Marruecos lo veo mucho más difícil, lo veo más difícil porque el Ministerio de Exterior tiene sus convenios y asuntos con Marruecos, cosas a las que nosotros siempre nos hemos opuesto, y también la Unión Europea.
La UE financia Marruecos para que sea la barrera y para impedir entrar a gente que migra a Europa tanto Marruecos como Turquía. Son países barrera que la UE usa y se tapa los ojos mientras les da dinero, y dice vosotros haced lo que queráis hacer con Frontex, mientras impidáis que la gente que migra por culpa de Europa, por los comercios que están haciendo en sus países de origen no pueden entrar en Europa.
Ojalá algún día se rompan también relaciones. Nosotros creemos que tenemos que tener buenas relaciones porque somos países vecinos, pero no las relaciones que tenemos ahora, ni de lejos.
Sobre todo con el tema del Sáhara Occidental, habría que ser no solo contundentes, sino también tener altura de miras, si se está reconociendo al Estado Palestino y espero que se hagan estas medidas de romper relaciones con Israel, que menos que darle al Sáhara su derecho a la autodeterminación, que además somos su potencia administradora y es nuestra responsabilidad.
Y reconocer a la RASD, también estaría bastante bien.
Sí.
Se el primero en comentar