los movimientos sociales como materialización de la lucha de clases constituyen una pieza fundamental del proceso de transición a la democracia
Por Pablo Molejón
El siguiente artículo pretende explorar a grandes rasgos cómo se configuraron históricamente los movimientos sociales que fueron la base de la lucha contra el régimen franquista, tanto en el mundo urbano como en el mundo rural, y cómo estos movimientos, que surgen en un primer momento como respuesta a la coyuntura socioeconómica del momento, pasaron de centrarse en la exigencia de mejoras materiales concretas a realizar reivindicaciones de tipo político y de carácter más general vinculadas con acabar con la dictadura e instaurar un régimen democrático. Ello, a través de la creación, en el seno de la militancia de base en estas organizaciones, de una conciencia ciudadana y democrática que fortalecía la lucha en la práctica.
Aquí descarga el artículo completo:
Se el primero en comentar