Mercosur: La falsa disputa entre progresistas y neoliberales

El gran anuncio de la cumbre fue el avance en la firma definitiva del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Por PCV | 9/01/2025

Los días 5 y 6 de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, la 65ª Cumbre de Presidentes del Mercosur (Mercado Común del Sur).

En la reunión participaron los presidentes de Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia -que recientemente se incorporó como miembro pleno del bloque- y representantes de países asociados como Colombia, Perú, Chile y Panamá.

Contrario a las expectativas generadas por los laboratorios de propaganda, que presentan un aparente enfrentamiento entre modelos supuestamente antagónicos ─gobiernos progresistas versus gobiernos neoliberales─, la cumbre transcurrió sin sobresaltos, sin diabetes sustantiva alguna y en un ambiente de cordialidad que realmente caracteriza a quienes fungen como representantes del capital; cuyo objetivo no es otro que ampliar las oportunidades de negocios para su burguesía nacional.

El gran anuncio de la cumbre fue el avance en la firma definitiva del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Para ello, estuvo presente en la reunión el presidente de la Comisión Europea, junto a una delegación del organismo. Aunque el acuerdo fue anunciado casi como un hecho, lo cierto es que los gobiernos de Francia e Italia se oponen al contenido del acuerdo por considerarlo una amenaza para su sector agrícola. En cambio, los llamados gobiernos progresistas de Brasil, Bolivia, Colombia y Chile, integrados por fuerzas políticas que en el pasado cuestionaron los Tratados de Libre Comercio por considerarlo la cumbre del neoliberalismo, no emitieron un solo comentario en contra.

De esta manera, la Cumbre de Presidentes del Mercosur ha contribuido a desvelar el falso antagonismo entre progresistas y libertarios en el continente; demostrando que ambos tipos de gobiernos operan bajo la misma base: el interés del capital y, por tanto, en detrimento de los intereses y aspiraciones de la clase trabajadora del continente.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.