Artículos

El veraneo, el régimen y la moral cristiana

Desde el inicio de la Guerra en las zonas ocupadas por los franquistas, así como en la posguerra, la moral imperante fue la dictada por la Iglesia. Una moral impuesta por los obispos, a través de las pastorales que defendían desde el púlpito. No había ciudad costera sin un bando del Gobernador civil supervisado por el obispo de turno cuando se aproximaba la estación estival.

Artículos

La guerra que viví yo, y 4. Represión y hambre

La dictadura franquista recurrió a lo largo de toda su existencia, a los métodos represivos propios de toda dictadura militar: penas de muerte, largas condenas de cárcel, destierros, confinamientos, multas, torturas y violencia física en todos sus grados y formas. Represión laboral y profesional, política, lingüística, educativa, cultural y económica, con incautaciones y embargos de bienes.

No Picture
Artículos

Del Burgo, Martín Villa y la Querella Argentina

la represión criminal practicada en los Sanfermines de 1978 fue tan solo parte de una violencia estatal más general habida durante la Transición: 3 de marzo –Gasteiz-, semana negra madrileña, caso Scala –Barcelona-, II semana pro-amnistía, asesinatos policiales en Tenerife, Málaga, País Valencia,… Su objetivo fue forzar a la oposición a aceptar la zanahoria de unas libertades democráticas homologables a nivel europeo y, a cambio, dejar incólumes los principales pilares del franquismo

Artículos

La guerra que viví yo 1. El sitio de Madrid y la quinta columna

Madrid estaba sitiado por los rebeldes, que en cuatro columnas avanzaban amenazantes sobre la capital. Una quinta columna, formada por los fascistas en el interior, infiltrados entre la propia población y organizaciones de la República, trabajaban clandestinamente para favorecer la victoria franquista que llegó, pero su tiempo les costó y a nosotros demasiada sangre, hambre y sufrimiento.