Artículos

20N en el recuerdo

El veinte de Noviembre ha marcado en mi vida. Cuando yo tenía 8 años murió mi padre. También ha habido acontecimientos históricos que han estado presentes y de alguna forma han formado parte de mi personalidad; en 1975 murió el dictador Franco en la cama del hospital de La Paz. También dos personajes históricos murieron un 20N; en 1936 fue fusilado en Alicante José Antonio Primo de Rivera; y en Madrid, el mismo día una bala perdida o un certero disparo de un francotirador faccioso, parapetado en el Hospital Clínico, mató a Buenaventura Durruti.

Artículos

El cura verdugo de Ocaña

“Todos sabíamos que era el cura. Participaba en las palizas y después gustaba de coger su pistola y dar el último disparo. Pero poco sabíamos de él. No se dejaba ver por el pueblo y un buen día desapareció de la prisión. Ni siquiera recuerdo su nombre”.

Artículos

La cuestión religiosa. Homenaje a don Manuel Azaña

Manuel Azaña explicó, que «en el orden de las ciencias morales y políticas, la obligación de las órdenes religiosas católica», en virtud de su dogma, es enseñar todo lo que es contrario a los principios en que se funda el Estado moderno».

Artículos

50 camiones en el Pazo, el rey en La Paz y “al contar será el llorar”.

Sin salir del Pazo todavía, el siete de noviembre supimos que los condenados a devolverlo estaban iniciando una mudanza tal que requería medio centenar de camiones. Solo tras denunciarse el peligro en los medios actuó el Gobierno, y al día siguiente supimos que ayer, día 9, pediría medidas cautelares a la jueza, quien las dictó sin perder un instante,

María Torres

Cerro Moreno, 7 de noviembre de 1949

Según Secundino Serrano fueron “500 guardias civiles de las comandancias de Teruel, Cuenca y Valencia y 100 somatenes” los responsables de la masacre. Otras fuentes señalan que el total de efectivos de Guardia civil era más 1.000.  Parece confirmado que participaron fuerzas de las tres provincias antes citadas con alrededor de quinientos efectivos y ausencia de somatenes, bajo la coordinación del comandante de Landete,  José Vivancos Crespo

Fernando Salgado

Un can contoume unha historia (de secuestros, revolucións e naufraxios)

Camiño da década dos noventa do século XX, o mar encheuse de barcos con novas bandeiras de países descoñecidos, algúns deles sen mar. Os seus donos eran a nova xeración de piratas, que inscribiron as compañías en paraísos fiscais onde os homes son considerados recursos humanos e os direitos laborais non existen.

Artículos

Primo Gibelli, el brigadista que cayó del cielo

Entre sus compañeros era conocido por el apodo de «Cordero». Volar era su pasión y combatir al fascismo la razón de su vida. Ambas, pasión y razón, le condujeron a España en 1936. De comandante de la escuadrilla «Lafayette» pasó a comandar el Potez 540 con siete tripulantes.