Meloni se confirma como la líder de la ultraderecha europea, mientras Salvini se derrumba

La Lega de Salvini, que ganó las elecciones al Parlamento Europeo en 2019, con el 34,26 %, y parecía llamado a ser el líder de la derecha italiana, no ha parado de ceder espacio electoral, especialmente a su socia, Giorgia Meloni, y pasa a ocupar la quinta posición con el 8,98%, perdiendo 20 diputados.

Por Angelo Nero | 11/06/2024

Italia es el tercer país de Europa que aporta más diputados al Parlamento Europeo, 76, solo por detrás de Alemania y Francia, y por encima de España, por lo que siempre se pone la lupa sobre él, más ahora que está dirigida por la ultraderechista Giorgia Meloni, aunque parece que a la mitad de los italianos, estas elecciones parece que no van con ellos, ya que solo ha votado el 48%. La lista de la primera ministra, Fratelli d’Italia, ha resultado ganadora, con el 28,77%, un resultado que confirma el ascenso meteorico de la formación ultraderechista en estos cinco años, ya que en 2019 solo consiguió el 6,85%, lo que se tradujo en 5 escaños, mientras que este domingo logró 24 diputados. Esto también confirma a la Fratelli d’Italia como la fuerza hegemónica de la derecha, que, con los resultados en la mano, ya no le pueden disputar sus socios de La Lega de Salvini y de Forza Italia. Meloni es la única líder europea que encabezó su lista en estas elecciones, que planteó como un referéndum entre “entre una Europa ideológica, centralista, nihilista, cada vez más tecnocrática, y nuestra Europa, valiente, orgullosa, que no olvida sus raíces, porque definen quiénes somos, y nos ayudamos a orientarnos en la oscuridad del miedo.”

El tirón de Elly Schlein, que hace un año fue elegida Secretaria General del Partido Democrático, ha conseguido que, con un porcentaje del 24,10% -dos puntos menos del que lograron en 2019- le pise los pies a la formación de Meloni, pasando de 19 a 21 diputados, lo que afianza el liderazgo de Schlein en su primera cita electoral a nivel nacional, y confirmándola también como líder de la oposición, al situar a su formación por encima de su inmediata competidora, el Movimento Cinque Stelle. “Es un resultado extraordinario para nosotros. Somos el partido que más ha crecido desde la política, la distancia con Giorgia Meloni se acorta”, ha afirmado la líder del Partido Democrático una vez conocidos los resultados.

El Movimento Cinque Stelle queda muy por debajo del PD, en el 9,98%, diez puntos menos que en las elecciones europeas de 2019 -entonces liderados por Luigi di Maio-, cuando consiguió auparse al segundo lugar, con 14 diputados, pero esos tiempos de gloria para los grillini parecen haber pasado, y este domingo la formación de Giuseppe Conte solo han conseguido 8 escaños, lo que confirma su continuada caída en apoyo popular de un partido que ha gobernado con Salvini y después con el Partido Democrático, entre 2018 y 2021.

La Lega de Salvini, que ganó las elecciones al Parlamento Europeo en 2019, con el 34,26 %, y parecía llamado a ser el líder de la derecha italiana, no ha parado de ceder espacio electoral, especialmente a su socia, Giorgia Meloni, y pasa a ocupar la quinta posición con el 8,98%, perdiendo 20 diputados, y quedando tan solo con 8. Los mismos diputados que consigue la formación fundada por el desaparecido Silvio Berlusconi, Forza Italia, liderada ahora por Antonio Tajani, que le supera en porcentaje, con el 9,60 %, y también le saca un diputado, ya que ha logrado 9, dos más de los que había obtenido en los anteriores comicios europeos. En la campaña electoral, el fundador de la Lega Norte, Umberto Bossi, que llegó a pedir la independencia de la Padania, pidió el voto para Forza Italia.

La Alleanza Verdi e Sinistra, que se presentaba por primera vez al Parlamento Europeo experimenta un notable ascenso con respecto a las ultimas elecciones legislativas, consiguiendo el 6,86% de porcentaje, y la coalición liderada por Angelo Bonelli y Nicola Fratoianni logra 6 escaños, uno de ellos corresponde a Ilaria Salis, una activista antifascista que ha pasado 15 en prisión en Hungría, en condiciones inhumanas, acusada de agredir a dos neonazis, y que ahora tendrá que ser liberada, gracias a la inmunidad parlamentaria.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.