Hay al menos 1.437 víctimas del franquismo enterradas en fosas comunes del cementerio de La Soledad de Huelva. El informe, denominado «Las fosas comunes del cementerio de La Soledad y la represión militar en Huelva (1936-1944)» ha sido encargado por la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH) al historiador José María García Márquez y el investigador Miguel Ángel Harriero.
El objetivo del estudio es encontrar los nombres de los aún desconocidos, conocer el total de los asesinados, localizar con mayor precisión las inhumaciones y exhumaciones y aminorar, en lo posible, los muchos riesgos de errores que aparecen en este tipo de trabajos.
El informe es fruto de un convenio firmado por la AMHPH con el Ayuntamiento de Huelva para reunir y digitalizar cuanta documentación existiera en el Archivo Histórico Provincial referente a la dictadura franquista.
El investigador Miguel Ángel Harriero ha explicado que la importancia del informe es que «pone nombre» a unos 1.100 represariados que «o bien murieron en prisión o en el hospital provincial y fueron arrojados a la fosa común del cementerio de Huelva«.
Huelva fue la provincia española más represión sufrió en la Guerra Civil, con más de 120 fosas y 8.000 represaliados identificados, cifra que podría incluso duplicarse según los historiadores y expertos en la materia.
Se el primero en comentar