Marruecos concede a Israel la exploración de gas en la costa del Sáhara Occidental ocupado

La licencia permite a las empresas realizar un análisis geológico y geofísico durante 30 meses. Si los resultados son positivos, se procederá a las primeras perforaciones exploratorias.

Por Héctor Bujari Santorum | 11/03/2025

Marruecos ha otorgado a la empresa israelí NewMed Energy y a la marroquí Adarco Energy una licencia para la exploración y explotación de gas en aguas del Sáhara Occidental ocupado. La firma definitiva del acuerdo se llevó a cabo a finales de febrero, permitiendo la exploración en 17 bloques marinos, en un área de 34.000 kilómetros cuadrados, situados entre el sur del cabo Bojador y Dajla por un periodo de ocho años.

Desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, Marruecos ha cambiado su posición oficial respecto a Israel, estableciendo relaciones diplomáticas y fortaleciendo la cooperación en áreas como seguridad y comercio.

El proyecto, bautizado como Bojador Atlántico, fue acordado en diciembre de 2022, según informó en su momento el medio israelí Globes. Sin embargo, han tenido que pasar más de dos años para que el Boletín Oficial marroquí publique la resolución con la firma de la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali.

La licencia permite a las empresas realizar un análisis geológico y geofísico durante 30 meses. Si los resultados son positivos, se procederá a las primeras perforaciones exploratorias. NewMed y Adarco se reparten un 37,5% de participación cada una, mientras que el Ministerio de Transición Energética de Marruecos conserva el 25% restante. La compañía israelí NewMed es propiedad del magnate israelí Itshak Tshuva, mientras que Adarco Energy pertenece al empresario judío marroquí Yariv Elbaz.

 Yariv Elbaz
Itshak Tshuva

La empresa israelí ha celebrado la firma del acuerdo, destacando en sus redes sociales que «el proyecto Bojador Atlántico avanza sin problemas y según lo programado, demostrando la fortaleza de la colaboración entre NewMed Energy y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas». Por su parte, el consejero delegado de NewMed, Yossi Abu, señaló que «desde hace tiempo reconocemos en Marruecos un enorme potencial de colaboración tanto en el sector del gas natural como en el de las energías renovables».

En 2021, Rabat concedió otra área de explotación en aguas saharauis a las empresas israelíes Ratio Petroleum y Navitas Petroleum. Esta zona, denominada Dajla-Atlántico, abarca 109.900 kilómetros cuadrados. Las concesiones de esta licencia aún no han sido publicadas en el Boletín Oficial, lo que impide a las empresas iniciar la exploración en esas aguas.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.