La lucha se ha intensificado en el Sáhara Occidental con las fuerzas guerrilleras saharauis lanzando una serie de ataques en áreas ocupadas por las tropas marroquíes.
La batalla continúa mientras varios países rechazan la postura de Marruecos sobre el estatus del territorio en disputa y respaldan la posición de las Naciones Unidas sobre un referéndum de independencia.
Los comandos del Polisario destruyeron varios puestos de control militares pertenecientes a Marruecos durante el fin de semana y varias de sus posiciones a lo largo del muro.
El Ministerio de Defensa saharaui dijo que su última ofensiva ha causado “innumerables pérdidas de vidas y equipos entre las filas del ejército marroquí”.
Se ha producido una batalla en Mahbes, una ciudad ocupada por Marruecos cerca de la frontera con Mauritania y Argelia.
También ha habido combates en Guelta Zemmur, una región importante por recursos como los fosfatos y la pesca.
El conflicto se ha extendido a unas 170 áreas desde que se rompió un acuerdo de alto el fuego de 1991 después de una incursión marroquí en noviembre de 2020.
Portugal y Gran Bretaña han sido los últimos países en reiterar su apoyo a una solución política justa y duradera en la región, rechazando la propuesta de autonomía de Marruecos.
Según los planes, Marruecos mantendría la soberanía del Sáhara Occidental y delegaría algunos poderes administrativos, legislativos y judiciales a los saharauis que “ellos mismos manejarían sus asuntos democráticamente”. Pero el territorio conservaría la bandera y la moneda marroquíes, mientras que sus relaciones exteriores, seguridad y defensa estarían controladas por Rabat.
La propuesta ha sido rechazada por el Frente Polisario, pero obtuvo el respaldo oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el mes pasado.
El Sáhara Occidental fue anexado por Marruecos y Mauritania en 1975 tras la retirada de los colonizadores españoles.
Las dos naciones firmaron los Acuerdos de Madrid con el dictador Francisco Franco en 1975, una semana antes de su muerte.
El Frente Polisario proclamó la creación de la República Árabe Saharaui Democrática con un gobierno en el exilio ubicado en Argelia.
Mauritania retiró sus fuerzas en 1979, pero Marruecos se negó a renunciar a su reclamo sobre la tierra, insistiendo en que el Sáhara Occidental era parte integral del país.
Pero una comisión de investigación de las Naciones Unidas encontró que “la mayoría de la población dentro del Sáhara Español estaba manifiestamente a favor de la independencia” y la Corte Internacional de Justicia emitió un veredicto condenatorio rechazando el reclamo de soberanía histórica precolonial de Marruecos.
En 1991, la ONU negoció un alto el fuego sobre la base de que Marruecos celebraría un referéndum sobre la independencia. Pero Marruecos incumplió el acuerdo y las promesas posteriores, y en su lugar ofreció autonomía regional a la última colonia de África.
Morning Star
Se el primero en comentar