A continuación, os ofrecemos un recorrido por las minas a través de un puñado de libros.
Por Isabel Ginés | 22/04/2025
Trilogía minera de Aitana Castaño y Alfonso Zapico:
1. Los niños de humo. Una colección de relatos que recoge testimonios de quienes crecieron en las cuencas mineras asturianas. A través de historias entrelazadas y acompañadas por ilustraciones de Alfonso Zapico, se retrata la infancia marcada por el humo, el carbón y la lucha obrera. Incluye un glosario de términos mineros en asturiano, enriqueciendo la experiencia de lectura.
2. Carboneras. Este libro se centra en las mujeres de las cuencas mineras, destacando su papel fundamental tanto en el ámbito doméstico como en la lucha social. A través de relatos y testimonios, se visibiliza la contribución femenina en un entorno tradicionalmente masculino.
3. Rastros de ceniza. Una novela negra ambientada en una localidad minera ficticia, donde la aparición de la alcaldesa ahorcada desencadena una investigación que destapa corrupción, traiciones y secretos del pasado. Narrada por una periodista local, la historia refleja el declive de la sociedad industrial y la pérdida de identidad en las cuencas mineras.
Hijos del carbón
Noemí Sabugal. Una obra que combina autobiografía, ensayo y reportaje para narrar la historia de la minería del carbón en España. La autora, descendiente de mineros, recorre diversas cuencas mineras recogiendo testimonios de trabajadores, políticos y vecinos, ofreciendo una visión completa del impacto social y económico del cierre de las minas. El libro ha sido reconocido por su enfoque literario y comprometido.
El legado de un minero. Una vida marcada por el carbón
Higinio Aira García. Una autobiografía que relata la vida del autor como minero en Asturias. A través de sus experiencias personales, se ofrece una visión íntima del trabajo en la mina, las condiciones laborales y la evolución de la industria minera en la región.
Mi sangre es negra, mi herencia es minera
José Antonio Montero Saldaña. Una obra que explora la identidad minera desde una perspectiva personal y cultural. El autor reflexiona sobre la herencia minera en su vida y en la sociedad, abordando temas como la memoria, la lucha obrera y el orgullo de pertenecer a una comunidad minera.
Las minas y los mineros
Pedro Castera. Una novela histórica que ofrece una visión detallada de la vida en las minas y de los trabajadores que las operaban. A través de la narrativa, se exploran las condiciones laborales, las luchas sociales y la evolución de la industria minera.
La mina
Émile Zola. Una novela clásica que retrata la vida de los mineros en Francia durante el siglo XIX, destacando las difíciles condiciones laborales y las luchas sociales.
Pozo
Juan Carlos Mestre. Una obra poética que aborda la memoria minera y la identidad de las cuencas, combinando lirismo y crítica social.
El silencio de las minas
Luis Mateo Díez. Una novela que explora el impacto del cierre de las minas en las comunidades, centrándose en la pérdida de identidad y la transformación del paisaje social.
Interesante la recopilación de títulos sobre el tema minero. Sólo quisiera hacer una aclaración, la obra Las minas y los mineros (1882) es una colección de cuentos, no una novela. No obstante, Castera sí publicó una novela corta sobre la vida en la mina que se llama Los maduros (1882). Por otra parte, la novela de Zola se llama Germinal (1885). Sugiero tener cuidado al momento de proporcionar los datos. Muchos saludos.