LAB apoyará la lucha sindical y la colaboración de los independentistas de izquierda

(Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

De cara al nuevo curso académico, Garbiñe Aranburu ha definido los retos que afronta el sindicato LAB. Porque se está dando el “empoderamiento colectivo de los trabajadores”, estos trabajarán a favor de encender la lucha sindical. Además, consideró como objetivo tener una agenda social compartida entre los independentistas de izquierda.

Por Nerea Lauzirika | Naiz

A punto de comenzar el nuevo curso académico, la coordinadora general del sindicato LAB, Garbiñe Aranburu, ha analizado la situación del ámbito laboral y ha definido los retos para los próximos meses en un discurso en Bilbao. Enfatizó que se está dando el “empoderamiento colectivo de los trabajadores”, así como la necesidad de darle importancia a la agenda de cuidados.

«La pérdida de poder adquisitivo, el aumento de los precios de los alimentos, el aumento de los precios de las hipotecas, el debilitamiento de los servicios públicos, la crisis de los cuidados o la vulneración del derecho a la salud laboral se han convertido en el día a día de los trabajadores en los últimos meses», explicó Aranburu.

También consideró la movilización de los trabajadores como una garantía para poner límites a la precariedad y empobrecimiento de la vida, ante la falta de una política de redistribución de la riqueza.

El coordinador general del LAB ha manifestado la intención de garantizar que se pongan sobre la mesa medidas específicas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y encender la dinámica para hacerlas realidad, considerando que existen las condiciones adecuadas para ello.

«Empoderamiento colectivo»

Hizo hincapié en el «empoderamiento colectivo de los trabajadores» que se está dando, que consideró especialmente destacable en los sectores feminizados, aunque en estos sectores «el bloqueo del empresario es más severo».

En el mismo sentido, mencionó el Paro General Feminista que será convocado para el 30 de noviembre junto al Movimiento Feminista. «Hay que poner encima de la mesa la agenda de cuidados», afirmó Aranburu, «porque no tenemos unos cuidados dignos garantizados y adecuadamente distribuidos».

También cree que el contexto político puede beneficiar la lucha sindical, porque «la independencia será decisiva» para formar un nuevo Gobierno en el Estado español. Por ello, pidió que se aprovechen para acercar la Negociación Colectiva al País Vasco: «En definitiva, respetar el derecho de los trabajadores vascos a decidir sus condiciones de trabajo y de vida sin intromisiones estatales».

Del mismo modo, puso sobre la mesa el poder del voto de los trabajadores para premiar a unos y castigar a otros en las elecciones de mayo, y acusó al Gobierno de Navarra de ser «poco ambicioso» en lo que respecta a los derechos de los trabajadores.

Para abordar los desafíos, la primera prioridad del sindicato es iniciar luchas en los lugares de trabajo y sectores: «Continuaremos poniendo en práctica el nuevo sindicalismo que llegará a toda la fuerza laboral». Por ejemplo, Aranburu explicó que lucharán por salarios dignos y un aumento según el IPC, así como por la defensa y desarrollo de los servicios públicos: «Hay que hacerlo con hechos, no con palabras». Se ha comprometido a dar centralidad a los cuidados y, con el objetivo de una semana laboral de 30 horas, trabajar en la reducción de jornada.

Sindicato contrapoder

«La división sindical favorece a la patronal», en palabras del secretario general, y por ello ha considerado necesaria una agenda social compartida entre los agentes del ámbito de la izquierda independentista. Aunque explicó que «no hay innovación» en la relación con ELA, se mostró esperanzado: «Esperamos una dialéctica más positiva este curso escolar, porque hay espacios de unidad».

Según explicó, como LAB es un «sindicato contrapoder», lucharán por la transformación social, a través de la defensa de la soberanía. Aranburu afirma que es necesario tener un marco propio de negociación colectiva, para que no haya posibilidad de utilizar la división de poderes como «excusa».

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.