
Ese mismo Pedro Sánchez que interpela a sus ciudadanos para ayudar a los refugiados ucranianos, ignora los derechos humanos de miles de subsaharianos que llaman las puertas de su frontera sur, vigilada por el sátrapa Mohamed VI, continuador de las tiránicas políticas de la dinastía alauí
Por Angelo Nero
“Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un violento recordatorio del fracaso de las políticas migratorias basadas en la seguridad. Los 27 muertos y los cientos de heridos tanto del lado de los migrantes como de las fuerzas policiales marroquíes son el símbolo trágico de las políticas europeas de externalizaclón de las fronteras de la Unión Europea (UE) con la complicidad de un país del Sur, Marruecos. La muerte de estos jóvenes africanos en las fronteras de la “Fortaleza Europa” nos alerta sobre el carácter mortífero de la cooperación en materia de seguridad sobre la inmigración entre Marruecos y España.
Las condiciones dela tragedia de este viernes 24 de junio se vienen sucediendo desde hace varias semanas. Las campañas de detenciones, las redadas en los campamentos y los desplazamientos forzados contra las comunidades migrantes en Nador y su región presagiaban este drama escrito de antemano.”
Así comienza el comunicado titulado “29 muertes en la fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina”, firmado por las organizaciones Caminando Fronteras, Attac Maroc, Collectif des Communautés Subsahariennes au Maroc, Association Marocaine des Droits Humains y Association aides aux migrants en situation vulnérable, que trabajan a un lado y al otro de la frontera sur de Europa por los derechos de los invisibles, de los nadies, de los que todos los días desaparecen en esa enorme fosa común en la que se ha convertido el mar Mediterráneo.
En el momento en el que escribimos esta nota, la activista y periodista Helena Maleno, portavoz de Caminando Fronteras, confirmaba que la cifra provisional que barajaban los organismos de defensa de los derechos humanos, elevaba a 37, el número de víctimas de la avalancha producida en un intento de saltar la valla que separa Melilla de territorio marroquí, así como de la extrema violencia utilizada por las fuerzas marroquíes y españolas al repelerlo. También hay decenas de heridos que están siendo atendidos en el Hospital de Nador. Este es uno de los frutos del tratado de cooperación hispano-marroquí, que incluye un giro en la política de los gobiernos de Madrid en relación al Sáhara, reconociendo como “seria, creíble y realista”, la propuesta de autonomía de Rabat para la ex-colonia española.
En el comunicado firmado, entre otros, por Caminando Fronteras, hacen hincapié en esta cuestión: “La reanudación de la cooperación en materia de seguridad en el ámbito de la migración entre Marruecos y España en marzo de 2022 ha tenido como consecuencia directa la multiplicación de las acciones coordinadas entre ambos países.
Estas acciones están marcadas por las violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes en el norte (Nador,Tetuán y Tánger), así como en el sur de Marruecos (El Aaiún, Dajla). El drama de este día tan triste es la consecuencia de una presión planificada contra los exiliados.”
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez no tardo en culpabilizar a los migrantes: “Me solidaricé y reivindiqué el extraordinario trabajo que están haciendo las fuerzas y cuerpos del Estado en nuestro país, algunas de ellas guardias civiles que fueron heridas como consecuencia del asalto violento, y además quiero repetir este calificativo, violento y organizado por las mafias que trafican con seres humanos”, ante lo que para el es “un ataque a la integridad territorial del país de forma violenta”, que fue repelido en su justa medida por una gendarmería marroquí que “ trabajó coordinadamente con las fuerzas y cuerpos del Estado para repeler ese asalto tan violento”. Ese mismo Pedro Sánchez que interpela a sus ciudadanos para ayudar a los refugiados ucranianos, ignora los derechos humanos de miles de subsaharianos que llaman las puertas de su frontera sur, vigilada por el sátrapa Mohamed VI, continuador de las tiránicas políticas de la dinastía alauí.
El comunicado firmado por las ong’s marroquíes y españolas hace un pormenorizado balance de las condiciones en las que se encuentra esta legión de desesperados que, una vez más, han intentado saltar la valla que les separa del sueño europeo: “Desde hace más de un año y medio, los emigrantes de Nador no tienen acceso a medicamentos ni a atención sanitaria, sus campamentos han sido incendiados y sus bienes saqueados, sus escasos alimentos destruidos e incluso se ha confiscado la poca agua potable de la que disponen en los campamentos.
Estas expediciones punitivas han provocado una espiral de violencia en ambos bandos. Una violencia condenable sea cual sea su origen,pero que recuerda la violencia sistemática a la que las comunidades migrantes de Nador han sido sometidas durante años por las fuerzas del orden tanto españolas como marroquíes. Estas prácticas han sido condenadas en numerosas ocasiones por organismos nacionales, regionales y de la ONU.”
Según fuentes de la Moncloa, “España ha concedido 75.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania”, mientras que tan sólo mil personas han conseguido cruzar de forma irregular la frontera entre Marruecos y Melilla. Sánchez insiste en señalar que “si hay un responsable de todo lo que parece que ha sucedido en la frontera son las mafias que trafican con seres humanos”, eludiendo que, en realidad, es la propia política migratoria del estado español la que ha causado estas 37 muertes.
Le recomendamos la lectura del comunicado “El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina”, que le presentan a las autoridades españolas y marroquíes una lista de reclamaciones:
“Ante esta nueva tragedia en las fronteras, y dada la magnitud del número de víctimas humanas, que desgraciadamente se verá incrementado, las organizaciones firmantes de este comunicado anuncian lo siguiente:
Expresamos nuestras más profundas condolencias a las familias de las víctimas,tanto entre los migrantes como en las filas de las fuerzas del orden.
Condenamos la falta de atención rápida a los migrantes heridos, que ha aumentado el número de víctimas. Exigimos que se preste una atención sanitaria adecuada y de calidad a todos los hospitalizados a raíz de esta tragedia
Exigimos a las autoridades marroquíes que procedan a la identificación y devolución de los restos de las víctimas a sus familias, en colaboración con las comunidades de migrantes
Exigimos la apertura inmediata de una investigación judicial independiente tanto por parte de Marruecos como de España, así como a nivel internacional para esclarecer esta tragedia humana.
Exigimos el fin de las políticas criminales financiadas por la Unión Europea y sus numerosos cómplices, los estados, diversas organizaciones internacionales y varias organizaciones de la sociedad civil que subcontratan estas políticas criminales.
Hacemos un llamamiento a las representaciones diplomáticas de los países africanos presentes en Marruecos para que asuman plenamente sus responsabilidades en materia de protección de sus ciudadanos, en lugar de ser cómplices de las políticas en curso.
Hacemos un llamamiento a las organizaciones y movimientos de derechos humanos y derechos de los migrantes para que se movilicen en este momento crítico en el que el derecho a la vida está más que nunca en peligro.”
Muchas gracias por el artículo. Solo decir que el comunicado que citan contiene un error. Donde dice «en el sur de Marruecos (El Aaiún, Dajla)» debe decir «AL sur de Marruecos». El Aaiún y Dajla no son ciudades marroquíes, son ciudades saharauis ocupadas ilegalmente por Marruecos aún hoy, mal que le pese a Pedro Sánchez, Zapatero y compañía. Creo que ese «desliz» debería ser aclarado por NR. Un saludo
Muchas gracias por tu comentario. Realmente coincidimos contigo, en que El Aaiún y Dajla no son ciudades marroquíes, sino ciudades saharauis ocupadas ilegalmente por Marruecos. En el artículo nos hemos limitado a reproducir el comunicado de Caminando Fronteras y varias ong’s marroquíes, que aparece entrecomillado. Creo que la postura sobre el Sáhara es clara en NR, reconociendo su derecho a la independencia y al reconocimiento efectivo de la RADS. Un abrazo y gracias por leernos.