La muerte de las ballenas francas australes, una alerta marítima sobre el colapso

El hallazgo de 15 cuerpos de ballenas francas australes en las costas de la provincia de Chubut mantiene en vilo a la comunidad científica.

Por Santiago Torrado / La tinta

Algunos medios señalan que “todavía no hay explicaciones” para esas muertes, sin embargo, el incremento de biotoxinas en el agua, el aumento de la temperatura del mar, los efluentes del fracking y la agroindustria cuentan por sí mismos una versión probable sobre el colapso del mamífero más grande de los océanos. 

Un tendal de ballenas muertas alfombra las playas del golfo Nuevo, en la península de Valdés. Entre el pasado 24 de septiembre y el 6 de octubre, fueron encontrados en total 15 cadáveres de ballenas franca austral. En un principio, los medios locales señalaron que “no hay certeza sobre cuál fue la causa de la muerte”, ya que los cetáceos no presentaban signos de deterioro físico ni, a priori, enfermedades.

Aunque las autopsias de los cuerpos y los estudios sobre sus fluidos, tejidos y contenido estomacal todavía se desarrollan, casi todos los biólogos y científicos que intervinieron en los operativos de remoción y análisis de los cadáveres coinciden en un diagnóstico preliminar: la muerte se debe al incremento de biotoxinas en el agua.

Si bien los 15 ejemplares encontrados son bastante menos que los 45 cadáveres de ballenas que fueron contabilizados solamente el año pasado, la tendencia es creciente y, este año, todo apunta a que seguirá aumentando la mortandad de estos y otros animales marinos. 

(Imagen: Mariano Sironi – ICB)

Marina Riccieri es parte del Centro Nacional Patagónico, un organismo dependiente del CONICET, y se dedica a investigar qué sucedió con los mamíferos muertos recientemente. La tinta dialogó con ella para conocer sus impresiones:

—Marina, ¿a qué atribuyen la muerte de estos mamíferos?

—La muerte de ballenas francas, pero también de lobos marinos, de aves y de otras especies que no llegan a las costas por su reducido tamaño, están relacionadas íntimamente con el fenómeno de las floraciones algales nocivas o tóxicas, también conocidas como “mareas rojas”, debido a la coloración que le dan al agua. 

Numerosos estudios van evidenciando un creciente aumento en las toxinas algales y un aumento en la diversidad de organismos que producen estas toxinas. Por otra parte, podemos preguntarnos por qué está ocurriendo este cambio en el ecosistema marítimo, porque están habiendo cambios cada año y a una velocidad alarmante.

Por otro lado, el aumento progresivo de la temperatura de la tierra incide en la frecuencia y en la agresividad, por así decirlo, de estas floraciones algales. Las floraciones ocurren cuando hay variables que se combinan: cuando hay aumento de temperatura, cuando hay una concentración muy elevada de nutrientes derivados de desechos orgánicos, como pueden ser los vertidos cloacales o fertilizantes de la agroindustria, especialmente aquellos desechos que tengan alta concentración de fósforo y nitrógeno. 

ballenas-muertas-chubut-2
(Imagen: A/D)

—¿Es decir que hay una posible relación entre el cambio climático y la muerte de ballenas y otras especies marinas?

—Claro, y es un problema que tiene el mundo entero. La muerte de grandes animales oceánicos y de otras especies marinas va en aumento en todas partes y se relaciona directamente con estos dos factores: por un lado, el aumento de la temperatura y, en el caso del mar Argentino, con la concentración de desechos orgánicos.

En Chubut, la hipótesis más probable es esa. Si bien falta revisar el contenido estomacal de las ballenas muertas y analizar los lugares próximos al itinerario que siguen los cetáceos, en las aguas de la zona, se han encontrado altas concentraciones de biotoxinas y algas tóxicas. 

Sin dudas, el crecimiento de efluentes derivados de la agroindustria más el aumento de la temperatura del mar llevan a que ocurran este tipo de desajustes en la ecología marítima. Haber encontrado 15 ejemplares de golpe en el mismo lugar es un gran shock visual y, de alguna manera, nos hace plantearnos todas estas hipótesis. 

Hay muchos otros impactos derivados de las actividades humanas fundamentales para la reproducción del sistema económico capitalista cuyos efectos todavía no estamos viendo y, aún más, seguro no estamos viendo, pero tienen un alto impacto en nuestros ecosistemas. Esta alta mortalidad sucedida en tan poco tiempo indica que hay un problema de salud en el océano. Algo grave está pasando.

ballenas-muertas-chubut-4
(Imagen: Paula Fairferman – ICB)

—En el caso de Chubut, ¿qué otras actividades podrían estar influyendo en estas muertes?

Tenemos estudios que indican con claridad el incremento de pesticidas usados en la zona del Valle de Río Negro, en el valle inferior del Río Chubut, sumado al drenaje proveniente de desechos cloacales urbanos, los desechos provenientes de la minería y el fracking. Todo esto se filtra por las napas subterráneas y termina en el mar, por lo tanto, esto evidencia un problema muy de fondo que tiene que ver con la concepción de la actividad económica y, sobre todo, del modelo extractivista centrado en el petróleo y las commodities. Acá, además, hay ganadería extensiva, pastura y, en el último período, hemos visto incrementarse los feedlots (corrales de engorde de animales) que son altamente contaminantes.

Todo esto redunda en una mayor concentración de nitrógeno y fósforo en los efluentes del valle de Río Negro, que además tiene una larga trayectoria de uso y abuso agroindustrial. No nos debe sorprender que la salud del océano esté siendo impactada como resultado de estas actividades. Quizás no lo vimos enseguida porque el océano tiene un efecto diluyente y se confía demasiado en la capacidad depurativa del mar, sin embargo, esta está llegando a su fin. Este tipo de fenómenos son una alerta contra las actividades extractivas y contaminantes.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.