La Generalitat se desentiende de la regulación de las VTC y la protección del taxi

El pasado 18 de mayo el sector del taxi volvió a bloquear la Gran Vía de Barcelona para denunciar que la Generalitat de Catalunya se niega a asumir su compromiso de regular los vehículos VTC, un hecho que perjudica de manera directa a los taxistas.

Por Oriol Sabata

Tito Álvarez, portavoz del sindicato Élite Taxi, ya advirtió durante la jornada del miércoles que si no se toman medidas para solucionar esta situación habrá nuevas movilizaciones que amenazarán con colapsar la ciudad condal.

En los últimos meses los taxistas se han reunido con los miembros del Parlament y del Govern de Catalunya para llegar a un acuerdo sobre la regulación del sector. Sin embargo, la Generalitat parece no estar dispuesta a respetar la ratio 1/30 (1 VTC por cada 30 taxis) que contempla una sentencia del Tribunal Supremo para mantener un equilibro que garantice la supervivencia del taxi como un servicio público de interés general.

Según advierte Élite Taxi, existe un «consenso liberalizador» dentro del Govern (Junts + ERC) que beneficia a grandes plataformas digitales de transporte que buscan la desaparición del taxi para hacerse con el monopolio en la ciudad y poder imponer precios abusivos y sin ningún tipo de control público.

Los taxistas señalan las malas condiciones laborales dentro de las VTC y los bajos niveles de preparación por parte de sus conductores, que se traducen en el alto nivel de siniestralidad y baja calidad del servicio. También denuncian que muy a menudo las empresas gestoras de las VTC alternan precios abusivamente altos con descuentos predatorios que suponen competencia desleal.

Élite Taxi recuerda que la Generalitat tiene plenas competencias en materia de transporte y exige que asuma la responsabilidad que le corresponde para establecer un marco legal que proteja el interés general a través de garantizar el equilibrio entre taxis y VTC, estableciendo una ratio de 1 VTC por cada 30 taxis en el servicio de transporte urbano.

16 Comments

  1. Anónimo:si la Generalitat se desentiende, significa que la movilización del 18, no sirvió para nada. Que pena.Que espera la Generalitat que nos enfrentemos abiertamente con las VTC, hayan heridos, o cosas peores.

  2. La solución es fácil la administración debe recuperar las licencias tanto de taxis y de vtc, luego dar concesiones de 50 años, no existiría especulación.
    Por otro lado existe el derecho del usuario de la libre elección.
    Y por último, las licencias vtc existentes se solucitaron antes de entrar en vigor esa ley, por lo que volvemos al inicio de mi comentario.

  3. Esto pasa por estar en un país con partidos y políticos corruptos que solo piensan en el punto dinero y encima se saltan las leyes que ellos mismo impusieron en su día por intereses propios

  4. No tiene sentido perjudicar al ciudadano. Hay trabajo para todos, cuanta más oferta de movilidad mejor. Pensemos en el ciudadano y dejemos la libre conpetencia

    • Conoces a algún mecánico trabajando de fontanero ??
      La libre competencia se da cuando dos cosas ofrecen el mismo servicio,pero las VTC no tienen competencia ni autorización para hacer de taxi

    • Pero se perjudica al taxista. El taxista tiene que meterse en una trampa muy gorda para ser taxista y los VTC sin pagar un duro. Están en desigualdad. Si quieren hacer servicios urbanos que paguen el valor de una licencia y pasen todas las revisiones, exámenes,etc.

  5. No les interesan regular a las vtc porque hay intereses económicos detrás y muchos políticos y e políticos detrás de estas empresas o subvenciones a partidos pasa con la ayuso de Madrid y pasara con el de la junta andalucia que para eso ha adelantado las elecciones este parece tonto pero no lo es pero lo va a votar su p… ….. Voto vacio

  6. No se que puñetas puensa la.generalitat y los.gobiernos que NO LE DA LA P.GANA DE CUMPLIR UNA SENTENCIA, DEJANDO QUE SIGAN TENIENDO «PERDIDAS » ESTAS EMPRESAS Y ADEMAS DANDOLES SUBVENCIONES MULTIMILLONARIAS A GENTE QUE TIENEN MAS DINERO DEL QUE NOS IMAGINAMOS ESTAFAN A LOS USUARIOS A HACIENDA Y AL ESTADO

    • Esto pasa por estar en un país con partidos y políticos corruptos que solo piensan en el punto dinero y encima se saltan las leyes que ellos mismo impusieron en su día por intereses propios

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.