La verdad es que el 40% de españoles menores de 25 años está en el paro y casi el 80% tiene que vivir con sus padres. Líderes en desempleo juvenil en toda Europa.
Por Álvaro Castilla
Hola, joven que está leyendo este artículo. A lo largo de este año, y seguramente el anterior, habrá escuchado en numerosas ocasiones que la alta incidencia de la Covid-19 era culpa de la juventud.
Indudablemente habrá tenido que soportar comentarios o habrá discutido con sus familiares sobre este tema. Bien, le aconsejo que no lo haga, no le entenderán. Están infectados por el virus de los medios de comunicación.
Estas empresas llevan desde que levantaron las restricciones allá por junio de 2020, culpando a la juventud de la incidencia de la pandemia. Botellones, fiestas, reuniones en casa con amigos, etcétera.
De lo que no suelen hablar es de la precariedad, la incertidumbre y el abuso sobre la situación laboral de los jóvenes en España. La verdad es que el 40% de españoles menores de 25 años está en el paro y casi el 80% tiene que vivir con sus padres. Líderes en desempleo juvenil en toda Europa.
Tampoco te explican como con dos carreras y dos másteres tienes que vivir en Inglaterra, Alemania, Bélgica o Francia trabajando en la barra de un bar para poder ganar un sueldo decente, porque aquí te pagan cuatro euros la hora.
O peor aún, ser autónomo y trabajar para Glovo o para una empresa de comunicación como redactor, lo que viene siendo falso autónomo. Una ruina, además de estar esclavizado. Y aguanta comentarios como “estáis para ir a la guerra” o ya el mítico “vaya generación de cristal”.
¿Tienes problemas psicológicos? Paga un dineral por tu salud mental, ya que a los de siempre no les da la gana invertir más en ello. Espera meses por una cita en el psicólogo de la seguridad social, eso si consigues que te la den.
Básicamente porque no hay suficientes profesionales para tanta gente. Según UNICEF, el porcentaje de adolescentes españoles con problemas psicológicos es cuatro puntos superior a la media europea (16,3%) y siete puntos superior a la media global (13,2%).
Todo ello mientras la brecha salarial entre ricos y pobres cada vez es mayor, mientras los políticos siguen llenando sus bolsillos con nuestros impuestos y mientras tú te buscas la vida como puedes. Pero no salgas a la calle a divertirte, que aumentas la incidencia de la pandemia en nuestro país y es tu culpa, te lo dicen Susanna y Ana Rosa todas las mañanas.
Se el primero en comentar