El autor busca revelar los orígenes de estas fortunas, que incluyen grandes constructoras, familias de alta alcurnia y fortunas surgidas durante el franquismo.
Por Lucio Martínez Pereda | 13/11/2024
La tensión política y la acción de grupos ultraderechistas que intentan intimidar a periodistas y escritores críticos en España continua. Este pasado 14 de junio de 2024 durante la firma de libros varios individuos identificados como neonazis se acercaron a la caseta donde Loaiza firmaba libros y lo increparon con insultos como «rojo de mierda» y «maricón». Ahora, después de censurar su nuevo libro y retirarlo en El Corte Inglés por contar cómo financian a la ultraderecha, se ha creado un ejército de Trolls en Amazon, que controlan todo tipo de cuentas fakes, para desacreditarlo con comentarios falsos pagados.
El libro desgrana los orígenes, influencias y relaciones de poder de grandes sagas empresariales españolas. Detalla cómo los oligarcas españoles «controlan los resortes del poder y en ocasiones tapan sus miserias bajo falsa apariencia de filantropía». Describe las «tramas de intereses y redes clientelares» de los «auténticos amos del cortijo español». Una de las protagonistas destacadas es Ana Botín, presidenta del Banco Santander, que tiene un capítulo específico.
Otros oligarcas mencionados incluyen a Florentino Pérez, Amancio Ortega y Juan Roig. Loaiza argumenta que estos oligarcas «conforman un poderoso grupo que copa contratos públicos, recibe ayudas estatales, controla cadenas de distribución, monopoliza ámbitos enteros de la economía, se codea y apoya a la realeza, gusta de paraísos fiscales… e incluso llega a decidir sobre medios y periodistas que se atrevan a mostrarse críticos».
El autor busca revelar los orígenes de estas fortunas, que incluyen grandes constructoras, familias de alta alcurnia y fortunas surgidas durante el franquismo. Este libro es una continuación del trabajo previo de Loaiza denunciando las estructuras de poder en España, centrándose esta vez en los oligarcas y su influencia en la sociedad y economía españolas.
La campaña de desprestigio organizada -y probablemente pagada- contra la obra de Loaiza recurre a reseñas serializadas con textos semejantes a este: “Fue un regalo, creo que sin mala intención, simplemente rezuma odio a todo lo que sea cultura del esfuerzo y llegar arriba”.
Conozco, por experiencia de autor lo que es una campaña en redes- aunque por razones evidentes en menor dimensión – contra un libro de Historia. Me sucedió con la obra “El Pan y la Cruz. Hambre y Auxilio Social durante el primer franquismo“.
En el caso «El Pan y la Cruz” estamos hablando de un texto histórico académico con escasa tirada de ejemplares y aún así se podían leer reseñas como estas . Imagínense ustedes lo que estará sucediendo con el libro de Loaiza, con una tirada muchísimo mayor y mayor capacidad para influir en la opinión pública.
Se el primero en comentar