Kneecap, un tiro en la rodilla por la lengua irlandesa

La lucha por la lengua irlandesa, el gaélico -que no fue reconocida como oficial en el Reino Unido hasta 2022-, es el motor del grupo, y de la película, que sin este contexto podría verse como una secuela de Trainspotting.

Por Angelo Nero | 17/06/2025

El director irlandés Rich Peppiatt, conocido por sus irreverente documental “One Rogue Reporter” (2014), sobre su experiencia en el periodismo británico, y que fue protagonizado por Hugh Grant , Steve Coogan y John Bishop, estrenó en 2024 su primer largometraje, “Kneecap”, con el que no ha parado de cosechar éxitos en todos los certámenes en los que se ha presentado. Estrenada en el prestigioso Festival de Sundance, ganó el premio del público. En los premios del Cine Independiente Británico triunfó en siete categorías, incluyendo la de mejor película. Y en los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, BAFTA, volvía a ser premiada. Algo inaudito si señalamos que es una película en gaélico. Incluso llegó a ser preseleccionada por Irlanda para representar a este país en los Oscar.

Pero, ¿Que es Kneecap?. El título de la película hace referencia a una banda de hip-hop del norte de Irlanda, Kneecap (rótula) -su nombre remite al tiro de advertencia que daban los voluntarios republicanos a los traficantes de droga-, formada en 2017, en Belfast, por los raperos Mo Chara (Liam Óg Ó hAnnaidh) y Móglaí Bap (Naoise Ó Cairealláin), junto al beatmaker DJ Próvaí (JJ Ó Dochartaigh). Ellos se interpretan a si mismos en este divertido y rebelde biopic, en el que se narra, aunque sea imposible saber hasta que punto es una realidad ficcionada o una ficción que interpreta la realidad, los orígenes del grupo. La historia oficial de Kneecap es que surgió a raíz de la detención de Móglaí cuando estaba a haciendo una pintada a favor de la marcha en apoyo a la Ley del Idioma Irlandés. En la pared quedó pintada la palabra Cearta (derechos) cuando la policía norirlandesa lo detuvo, y Cearta fue su primera canción, que alcanzó una gran resonancia al ser emitida en la emisora pública irlandesa, RTÉ.

La lucha por la lengua irlandesa, el gaélico -que no fue reconocida como oficial en el Reino Unido hasta 2022-, es el motor del grupo, y de la película, que sin este contexto podría verse como una secuela de Trainspotting, poniendo el foco en una juventud, la del Norte de Irlanda, sin demasiado futuro y con mucho pasado, que se entrega a las drogas y al sexo sin aparentes alternativas, pero que al poner el acento en la preservación de su lengua, se convierte en un tema político, aún sin proponérselo. Pero la película de Peppiatt está muy lejos de ser un panfleto, es mucho más que eso, por veces es una comedia musical con momentos delirantes, acentuados por la maravillosa interpretación de los tres componentes de Kneecap, y en otras es un drama social, pero en el que el ácido humor irlandés le retuerce el brazo a la tragedia, y aquí otra de los grandes aciertos del film, la de los secundarios, con uno de lujo, Michael Fassbender, el actor germano-irlandés que interpretó a Bobby Sands -y de que manera- en la impactante “Hunger” de Steve McQueen.

La trama de la historia no es conveniente desentrañarla, pues da tantos giros y tan sorprendentes, que es mejor descubrirlos viendo la película, que, y en eso si que soy intransigente, hay que ver en versión original, pues con el doblaje la chispa que tienen sus diálogos se quedaría amputada.

Kneecap han sufrido un aluvión de críticas por sus letras soeces y provocativas, pero han logrado popularizar el gaélico entre la juventud del Norte de Irlanda, donde su uso estaba claramente en retroceso. “La única forma de transmitir la historia y la mitología irlandesas fue oralmente. Creo que por eso es importante para nosotros tener eso entrelazado con nuestra música”, declaró Móglaí Bap. Además han declarado su apoyo incondicional a la causa palestina, ondeando su bandera en el festival de Coachella, en California, lo que ha provocado una cadena de cancelaciones de conciertos en EEUU, donde han sido acusados de antisemitas, aunque sus seguidores no han dejado de crecer en otros países como Italia o Alemania.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.