Pueblos del mundo rinden tributo a Fidel Castro a 95 años de su nacimiento

Miembros del movimiento de solidaridad con Cuba de varios países del mundo rindieron homenaje al Comandante Fidel Castro en el 95 aniversario de su nacimiento. 

En Grecia, los participantes reiteraron su respaldo a la nación caribeña y conmemoraron los 95 años del nacimiento del líder de la Revolución cubana.

Durante un encuentro en Atenas, los dirigentes de la iniciativa griega para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos, Velisarios Kossivakis y Takis Varelas, manifestaron su voluntad de fortalecer los lazos de amistad entre ambos pueblos.

Además, entregaron a la embajadora cubana Zelmys María Dominguez un álbum con 12 pinturas de Varelas, realizadas como muestra de apoyo a la isla.

La compilación se titula «Cuba no está sola» y el dinero obtenido de su venta será donado al pueblo cubano. Los presentes en el encuentro rindieron tributo a Fidel, cuyo natalicio se celebra este 13 de agosto.

Francia

En París, la asociación «Cuba Linda» reiteró su solidaridad con la isla y rindió tributo al líder histórico de la Revolución.

Mediante un comunicado, la organización felicitó al pueblo cubano por el natalicio de su Comandante en Jefe y resaltó la voluntad de esa nación de continuar su obra digna y generosa.

«Fidel hizo realidad el sueño de José Martí, lideró una Revolución que demostró la posibilidad de un mundo mejor», señala el texto.

«Pese a la hostilidad de Estados Unidos, Cuba logró, bajo su impulso, ambiciosos objetivos como la reforma agraria, la alfabetización, la nacionalización de los sectores estratégicos, la formación de médicos, la eliminación del hambre y el acceso a la salud, la educación, la vivienda y la dignidad», añade.

Asimismo, destaca la obra internacionalista de la isla caribeña desde el 1 de enero de 1959, así como sus aportes a la independencia y soberanía de los pueblos.

«Todos los países del Sur están agradecidos a Fidel y conocen el método de alfabetización Yo sí puedo, la Operación Milagro -que devolvió la vista a millones de personas- y las brigadas médicas Henry Reeve, cuyos miembros apoyaron el enfrentamiento a la Covid-19 en 40 naciones», apunta el comunicado.

Además, reconoce la vigencia del pensamiento del líder cubano y la voluntad de la mayor de las Antillas de continuar defendiendo los mismos principios de unidad y justicia.

«Sólo hay que observar los notables logros de los científicos de Cuba y el humanismo y la dedicación de sus médicos, dentro o fuera de la isla. Basta con que veamos los magníficos éxitos de sus atletas en los Juegos Olímpicos y a los jóvenes que apoyan a la población en plena pandemia», señala.

La organización francesa aseguró que el país caribeño es un faro de esperanza para los demás pueblos y exigió el levantamiento del criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace seis décadas.

«Denunciamos la injerencia imperialista en la isla y las mentiras descaradas de los grandes medios occidentales que la apoyan», concluye el comunicado.

Rusia

En Moscú, Lena Loshkina, jefa del Comité Ruso por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, destacó la importancia de la figura, la obra y del pensamiento de Fidel Castro para el movimiento revolucionario mundial y la defensa del socialismo.

El académico ruso Alexandr Jarlamenko lo calificó como el mayor de los hijos del pueblo cubano y una de las figuras más destacadas de la historia moderna. «Cada día que pasa solo confirma su grandeza histórica, su papel en los destinos de la humanidad», dijo.

Señaló que durante más de medio siglo, fue el líder indiscutible de la llamada ‘Isla de la Libertad’ y de todos movimientos progresistas en América Latina.

«En su persona y con su participación decisiva, la tradición revolucionaria cubana y latinoamericana se injertó en el tronco del movimiento antiimperialista y socialista mundial», aseguró el colaborador del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia.

Destacó que bajó su liderazgo, la isla caribeña ingresó de manera orgánica en la estructura de la comunidad socialista internacional; se fortaleció el Partido Comunista a la vanguardia del país; y la nación se transformó en ejemplo en la lucha contra la expansión estadounidense.

«En los años oscuros de la caída del socialismo europeo y la retirada de las fuerzas progresistas de la mayor parte del mundo, Fidel Castro logró defender el socialismo cerca de la principal ciudadela del enemigo, en las condiciones de un doble bloqueo», advirtió Jarlamenko.

Recordó que el próximo 25 de noviembre se cumplirán cinco años de la desaparición física del líder cubano, sin embargo, subrayó, su papel en los destinos de la humanidad, al lado de su pueblo, del Partido Comunista y del Estado pasarán a la historia.

Serbia

En Belgrado, los Amigos de Cuba reiteraron su apoyo al gobierno en ocasión del 95 aniversario del natalicio de Fidel.

El Centro para el Desarrollo de las Relaciones entre Belgrado y La Habana, en un comunicado de prensa suscrito por su presidente, Dragan Kamenica, se sumó a esa celebración y ratificó el sincero deseo de que Cuba continúe su paso seguro con el legado del máximo dirigente.

«El comandante, uno de los líderes más impresionantes del siglo XX, será recordado en la historia como un luchador por la libertad, la equidad y la igualdad. Su figura única es un ejemplo brillante de fe en las ideas de izquierda. Con su lucha contra el imperialismo, dio una lección de resistencia y una guía para todo el mundo libre», sentenció.

Añadió que su nombre se identifica con la perseverancia, la firmeza y la valentía en la defensa de la justicia.

Remarcó que ese país, como ningún en la historia política reciente, ha estado expuesto a las sanciones de Estados Unidos por más de 60 años, lo que causó grandes problemas para sostener la economía y la vida en general.

Recordó que Serbia vivió una experiencia similar hace 22 años años y se produjo la agresión de Estados Unidos y la alianza atlántica (OTAN) durante 78 días de bombardeos, miles de muertos y destrucción, paradójicamente denominada Ángel misericordioso, que significó el robo de la parte sur del territorio, Kosovo y Metohija.

La nota expresó el deseo de que se preserve la soberanía, las conquistas de la Revolución y de todo lo que el pueblo cubano y Cuba como país simbolizan y promueven: la solidaridad, el desarrollo de la medicina, la atención social, el deporte, y la música, pero también la resistencia al imperialismo, la independencia y la libertad.

«En tiempos difíciles como estos, siempre recordamos las palabras de Fidel Castro, en la carta de apoyo que envió a nuestro pueblo y país, poco antes de los bombardeos de 1999: ¡Resistir! ¡Resistir! ¡Resistir!», concluyó el comunicado.

Nueva Zelanda

En Wellington, jóvenes militantes del Partido Comunista de Aotearoa homenajearon a Fidel. Los miembros de la organización política se reunieron con el embajador cubano, Edgardo Valdés López, y con la primera Secretaria Dalila Vázquez.

Durante el encuentro se proyectó el documental ‘Fidel es Fidel’ y se intercambiaron experiencias y anécdotas personales en relación con el Comandante en Jefe y Cuba.

Los jóvenes informaron que próximamente remitirán a Cuba una donación, resultado de una recaudación de fondos en las calles de Wellington, en la que recibieron amplia solidaridad de los pobladores.

Egipto

En El Cairo, se llevó a cabo una actividad en la residencia del embajador de la isla, el presidente de la Asociación de Amistad Egipto-Cuba, Kamal Gaballa, quien destacó la figura de Fidel Castro y condenó el bloqueo de Estados Unidos contra esa nación caribeña.

Por su parte, la embajadora cubana en El Cairo, Tania Aguiar, resaltó los logros alcanzados por su país tras el triunfo de su Revolución, el 1 de enero de 1959, en materia deportiva, de salud y de educación, entre otros.

Asimismo, agradeció el respaldo a la lucha de Cuba por mantener su independencia y denunció las medidas punitivas impuestas por Washington para intentar derrocar al Gobierno de la isla.

Durante la actividad, los presentes pudieron recorrer una exposición fotográfica sobre diversos momentos de la vida de Fidel Castro.

En Cuba, un amplio programa de actividades -que comprenden exposiciones, visitas a sitios históricos, conversatorios virtuales y acciones en las redes sociales-, conforman la jornada conmemorativa por el aniversario 95 del natalicio del Comandante en Jefe, que concluirá el 15 de agosto.

Nueva Revolución | PL | AVN  

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.