Feijóo en la inopia

La suma del bloque de izquierdas, con un 46,4%, se coloca ahora seis puntos por delante de PP y Vox (40,4%), lo cual hace imposible un posible gobierno PP-VOX.

Por Lucio Martínez Pereda | 18/01/2024

La última encuesta del CIS se ocupa también de otra realidad que ha pasado desapercibida a la mayor parte de la prensa española. Se encuesta sobre la intención de voto, sobre la valoración que la opinión pública hace de los líderes políticos, pero también ofrece datos que nos permiten comprobar la capacidad de nuestros políticos para identificar los problemas reales que afectan y preocupan a la ciudadanía. En la Encuesta de estimación de voto del CIS descienden en votos PP, Vox y Sumar. Aumentan el PSOE y Podemos. El mayor descenso lo sufre el partido de ultraderecha, continuando una tendencia que no ha tenido excepción desde hace tres años. La suma del bloque de izquierdas, con un 46,4%, se coloca ahora seis puntos por delante de PP y Vox (40,4%), lo cual hace imposible un posible gobierno PP-VOX.

La encuesta también incluye la habitual valoración de los miembros del Gobierno. Solo dos ministros consiguen aprobar: Defensa, Margarita Robles (5,34), Cultura, Ernest Urtasun (5). En la cola se sitúa Grande-Marlaska (4,14). El gran desgaste de Sumar en votos se nota también en las valoraciones de los líderes políticos, la señora Díaz pierde la primera posición y le cede a Sánchez la posición de dirigente mejor puntuado. Sánchez también continúa siendo el preferido para ocupar la Moncloa y agranda de 11,4 a 13,9 puntos su distancia sobre Feijóo.

Pero la encuesta del CIS es también un enorme varapalo para la derecha en una cuestión de fondo muy importante, ya que demuestra la incapacidad de Feijóo para identificar los problemas que le preocupan a la ciudadanía: la crisis económica y los problemas de índole económica se encuentran en primer lugar, seguidos de los “problemas políticos en general” y el paro. En la lista, la ley de amnistía y los nacionalismos ocupan los alejadisimos puestos 22 y 23, respectivamente. En otra pregunta, relativa a los problemas que afectan “personalmente” a los entrevistados, la crisis económica, la sanidad y el empleo encabezan la clasificación y la ley de amnistía aparece relegada al puesto 37 de las preocupaciones , la independencia de Cataluña se sitúa en el 39 y los nacionalismos, en el puesto 43.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.