Por Antonio Mautor
Entrevistamos a Jose Trabajo y Miguel Gallardo con motivo del lanzamiento de la novela “El baile de los caídos”, toda una experiencia distópica muy acorde con los tiempos que vivimos.

¿Cómo se os ocurrió hacer esta locura de libro?
Miguel: La editorial dejó caer la idea de hacer algo con Franco en la cabeza de Jose, y esta fue creciendo hasta convertirse en este monstruo.
Jose: Enseguida me vino la frase de “Si Franco levantara la cabeza…”, y de ahí partió todo. ¿Qué pasaría si viera en lo que se ha convertido España? Habría cosas que le gustarían y otras que no. Lo del Gobierno de socialistas con comunistas y separatas creo que no mucho. ¿Entonces qué haría? ¿Quién le ayudaría? De ahí pasé a imaginar horribles escenas de zombis fascistas persiguiendo a podemitas y del trifachito haciéndole la pelota al abuelo para montar otro Golpe de Estado. Le añadí un poco de cuentas pendientes, de memoria histórica, de crítica política actual y mala leche, y les presenté una idea a la editorial que no pudieron rechazar. Fue una suerte porque Miguel y yo nos lo pasamos en grande creándola.
Por cierto, ¿cómo ha sido su aceptación por parte del público?
Miguel: La aceptación ha sido muy buena, no han parado de escribirnos lectores entusiasmados de este desparrame mental y gráfico.
Jose: Lo que más me ha emocionado es que ha llegado a todas las edades. Desde gente mayor que te dan las gracias por esa necesaria Memoria Histórica que viene tarde y mal. Hasta chavales que, a raíz del libro, han decidido profundizar en esa historia secreta española que, por algún extraño motivo, no se aprende en las escuelas. Es muy curioso que conozcamos mejor las torturas y barbaridades cometidas en los campos de concentración nazis que las que sucedieron al lado de casa. Cierto que aquí reescribieron la historia el lado de la barbarie, pero los que han venido después no han querido rectificarla, ya sea porque siguen defendiendo a esos torturadores y asesinos del franquismo, o porque permitieron una amnistía dirigida por los amnistiados, en la que ni se reparó daño, ni se apartó a los franquistas de las instituciones y ni siquiera se sacaron a los muertos de las cunetas.
¿Cómo ha afectado la crisis del Covid a la venta, distribución etc… del libro?
Miguel: Lo mismo que al resto del mundo editorial, bajando ventas y dificultando la distribución.
Jose: Teníamos varias presentaciones que se han tenido que aplazar. No sé mucho más de ventas, la verdad.
¿Los medios de comunicación, os han hecho promoción?
Miguel: Solo los afines, el tema sigue siendo doloroso y muy delicado incluso para los medios de “izquierdas”
Jose: Llámese afines a totalmente independientes. Y no creo que haya sido el problema solo por la parte de la novela que toca el franquismo, más bien por la que revela el papel de algunos “demócratas” en la farsa de la Transición y por la crítica a los políticos de ahora y sus medios de “comunicación”.
¿Qué es lo que queríais expresar tanto con el argumento como con las ilustraciones? ¿Qué queríais que le llegara al lector?
Miguel: Queríamos hacer una metáfora del mundo actual, por eso hay tantas alusiones a la actualidad, para acabar diciendo que hay cosas que no cambian. Al lector queríamos divertirlo convirtiendo algo muy serio en una comedia desmadrada.
Jose: Como ha dicho Miguel, se trata de una sátira política de la actualidad, usando el pasado para entender y criticar el presente. Quería despertar rabia e indignación señalando a los culpables de que estemos donde estamos. Con un franquismo aun coleteando y una democracia que es el hazmerreír de las de nuestros vecinos. Pero también quería que las risas y el entretenimiento compensaran y superaran esa rabia. Es terapéutico reírse de nosotros mismos. A mí, al menos, me funciona para canalizar la frustración que me causa el panorama político.
¿La visión tan apocalíptica del libro se corresponde a cómo veis la realidad?
Miguel: Esa es más la visión de Jose, visión que yo comparto bastante.
Jose: En el libro, Franco revela que nunca se fue del todo, dejó todo atado y bien atado y se fue a echar la siesta. Pero tuvo pesadillas con bodas gays, divorcio, pornografía, democracia, feminismo, inmigración y hasta un gobierno rojo, y se ha tenido que levantar para poner orden y reconquistar su amada patria. Y eso es justamente lo que está pasando en la realidad. Desde Ortega Smith idolatrando a Primo de Ribera a Abascal afirmando que el de Franco fue mejor gobierno que cualquiera de izquierdas, el franquismo vuelve a intentar hacerse camino a cualquier precio con el mismo mensaje de siempre de intolerancia y desprecio al que no piensa como él, fingiendo defender los intereses del pueblo en nombre de Dios y la libertad para conseguir su voto, pero no siendo más que un lacayo de las oligarquías queriendo mantener sus privilegios. Exactamente lo que era Franco.
Pregunta obligada, ¿cómo veis el “resurgimiento de la extrema derecha” en nuestro país?
Miguel: Pues que lo que en nuestro libro parece como una loca predicción, se está convirtiendo en realidad.
Jose: La extrema derecha siempre estuvo integrada en el PP, había un sector más moderado y otro del palo duro, como Wert o Fernández Díaz. Que se haya separado tiene su parte positiva en que ahora, por lo menos, la ves venir de frente. Lo malo es que para intentar parar a Vox, el PP se ha tirado a la extrema derecha también de la mano de Casado. Hay una guerra dialéctica en la derecha por ver quién es más facha, incluso añoras aquellos tiempos en los que lo peor que te podías encontrar en el congreso era a Rafa Hernando.
¿Habéis recibido amenazas por la publicación del libro?
Miguel: En principio no, a no ser que contemos lo políticamente correcto como amenaza.
Jose: Todos los días tengo insultos, amenazas e intentos de tumbarme las cuentas en las redes sociales, donde sigo metiendo caña como @FrancoZombi. Pero nada serio ni creíble. ¡Ladran, luego cabalgamos!
¿Creéis que vivimos en una sociedad zombificada?
Miguel: Entre nuestros políticos y las redes sociales un poco sí.
Jose: Por supuesto. Hemos visto manifestaciones de la ultraderecha en plena pandemia pidiendo libertad. Si eso no son zombis buscando un cerebro yo no sé qué son. Los medios de comunicación generalistas mantienen a la población alienada, que para eso les pagan. Aunque haya muchos intentando informar, es difícil luchar contra tanta manipulación. Y los políticos también lanzan mentiras alegremente sabiendo que sus hordas zombis se las van a comer con patatas. Por ejemplo, estamos viviendo actualmente una zombificación colectiva con el tema de la okupación, un problema inexistente para el ciudadano de a pie, para el pequeño propietario, pero al que están metiendo tanto el miedo en el cuerpo que incluso está pidiendo una ley para que los grandes propietarios como los bancos y fondos buitre pueda desahuciarles rápidamente si se quedan sin trabajo con la crisis que está por venir. Eso sí, tendrán que seguir pagando la alarma antiokupas con permanencia aunque se queden sin casa. Son los Zombis del sistema. Y hay muchísimos,
¿Qué es lo que más os costó hacer en el libro?
Miguel: A mi particularmente encontrar el tono gráfico adecuado que solo podía pasar a través de crear documentación falsa, aunque creíble, de acontecimientos que no habían sucedido.
Jose: Tuve que documentarme muchísimo. Además conté con un historiador de apoyo para lo que necesitara. Puesto que, además de la parte de ficción en la que Franco resucita en la España actual, también hay una parte histórica en la novela, que pretende ir más allá de la versión oficial edulcorada y bastante manipulada que cuentan en las escuelas. Pero lo que más me costó, sin duda, fue librarme de la autocensura. Cuando castigan a raperos, tuiteros, cantautores, humoristas o dibujantes por intentar ejercer la libertad de expresión, no solo lo hacen para aleccionarles a ellos, sirve como aviso a navegantes para el que quiera tomar el mismo camino. Creo que al final conseguí bastante librarme de ella, sobre todo gracias a la editorial, que me animó a no cortarme, ya que contábamos también con un equipo de abogados que subrayaría lo que fuera, no ya denunciable, contamos con ellas, sino indefendible en un juicio. Al final creo que me censuraron muy poco. Así que ya me estoy mirando pisito en Bélgica.
¿Creéis que en nuestro país hay el suficiente sentido del humor como para entender esta obra?
Miguel: Si hay algo que nos caracteriza en este país es el sentido del humor, pero también las actitudes cerradas y becerriles. Pero poniendo en ridículo cosas tan serias, nosotros ya hemos cumplido.
Jose: Siempre hemos sabido reírnos de nosotros mismos, incluso en los peores momentos. El que tenga la mente cerrada ni es público objetivo ni le va a hacer puta gracia el libro, así que no se lo recomiendo.

La historia es muy guionizable, ¿creéis que puede llegar a la pantalla? ¿Qué director os gustaría que dirigiera la serie o película?
Miguel: Dado que Jose es un gran guionista de series como “Aquí no hay quien viva” o “La que se avecina”, el guion ya lo tenemos!
Como director Guillermo del Toro, of course!
Jose: El tema se comentó mucho con la editorial. Es cierto que se nota en los diálogos y en la estructura de la novela que vengo del guion. Así que solo haría falta llamar a los de Polonia para que interpreten a los políticos. También hay muy buenos directores en España, seguro que hay muchos que lo bordarían.
¿A quién le dedicáis “El baile de los caídos”?
Miguel: Yo, por supuesto, a mi padre, que fue otra de las víctimas silenciosas de la guerra civil.
Jose: También soy nieto de represaliados, así que se la dedico a todos los que murieron defendiendo la república y a sus familias.
Un deseo…
Miguel: Que no esté todo “atado y bien atado”
Jose: Sacar al franquismo de las instituciones, para empezar.
Una receta para ser feliz…
Miguel: Pensar que todo empieza por un pequeño paso.
Jose: Reírte todo lo que puedas.
Se el primero en comentar