Entrevistamos a César Strawberry: «La letras de DEF CON DOS solo pueden humillar intelectualmente a los bobos, lerdos y catetos voxeros de la Piel de Toro»

Por Daniel Seixo

Tras un periplo judicial de varios años, en el que el cantante de Def con Dos ha sido absuelto de enaltecimiento del terrorismo, en Nueva Revolución charlamos con César Strawberry.

César Strawberry

¿Humillan las letras de Def Con Dos a las víctimas del terrorismo?

La letras de DEF CON DOS solo pueden humillar intelectualmente a los bobos, lerdos y catetos voxeros de la Piel de Toro. En cuanto a los seis tuits por los que César Strawberry fue condenado a un año de cárcel en enero de 2.017, El Tribunal Constitucional revocó la pena con contundencia al dictaminar que no son delictivos, no humillan a nadie y se enmarcan en el derecho a la libertad de expresión.

¿Se puede hablar de caza de brujas contra la cultura cercana a la izquierda?

Los dos gobiernos de Mariano Rajoy desarrollaron una estrategia represiva inquisitorial, caza de brujas en toda regla, efectivamente, contra el libre ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, de información, de creación y manifestación, llegando a organizar una supuesta brigada política en la sombra dedicada a criminalizar y perseguir penalmente a la oposición ideológica a través de tácticas tan irregulares y cuestionables como las tres Operaciones Araña, el Informe PISA o la llamada Operación Cataluña.

¿Existe libertad de expresión en el estado español?

Por supuesto, como acaba de demostrar el Tribunal Constitucional en la sentencia que me absuelve tras cinco años de persecución ilegal, aunque no a todo el mundo le guste este derecho. Esta sentencia sienta un precedente jurisprudencial que será determinante para las imprescindibles absoluciones que habrá que aplicar también a Valtonyc, Pablo Hasel, La Insurgencia, Alfredo Remírez y demás perseguidos y condenados en los últimos seis años de forma ilegal. El hecho de que haya jueces ideologizados empeñados en ignorar reiteradamente el artículo 20 de la Constitución, que protege este derecho fundamental, no significa que el derecho en sí no exista para toda la ciudadanía. Afortunadamente, mi sentencia absolutoria obliga a poner fin a la caza de brujas llevada a cabo por ese tipo de jueces.

El principal problema en la izquierda es la endémica ausencia de unidad y su falta de renovación a nivel de discurso

¿Comprenden que otras formaciones decidan sustituirlos en nos conciertos en los que su formación ha sido vetada?

El miedo es libre y cada cual debe poder tocar donde quiera, pero el público no es tonto y ha reaccionado airadamente ante este tipo de casos. Quien le sigue el juego a la represión, sabe a lo que se expone.

España es idiota, Quemé el Liceo, Veraneo en Puerto Hurraco… ¿resultan estas canciones más ofensivas que 4 Babys de Maluma, No soy una de esas de Alejandro Sanz y Jess & Joyo o La mataré de Loquillo y los Trogloditas?

No somos nosotros quienes debemos decirlo. Allá cada persona con su susceptibilidad. El mal gusto es un derecho, y en manos del público está hacer subir o bajar a un artista. Cada cual es libre de escuchar lo que mejor le parezca. En mi opinión, si algo te desagrada lo deseable es ponerte a escuchar otra cosa, pero nunca tratar de impedir que otra gente lo pueda escuchar.

Mientras haya gente capaz de reírse en la cara de los nuevos mamarrachos del neofascismo emergente, hay esperanza

¿Considera que existe una justicia independiente en el estado español?

Si existe, aunque, desgraciadamente, no es ahora la tendencia mayoritaria de la judicatura.

¿Legitima César Strawberry el terrorismo?

Pregúntenle al Tribunal Constitucional.

¿Cómo definiría la Operación Araña?

Como Operación Patraña: Un mero titular publicitario con el que el 19 de mayo de 2.015 oscuras fuerzas del Ministerio del Interior trataron influir en el voto a través del miedo a cinco días de unas elecciones municipales que se vaticinaban poco proclives al partido en el gobierno. A eso se le llama prevaricar.

¿Qué ha supuesto su condena por enaltecimiento de terrorismo en su trayectoria profesional?

Una reto agrio y difícil al que enfrentarse, pero que hemos terminado ganando por goleada.
Si luchas, a veces hasta logras vencer.

¿Qué ha cambiado en el estado español desde 1977?

Contestar adecuadamente a esta pregunta requeriría teclear durante días.

La Ley Mordaza les ha funcionado como un reloj, consiguiendo acallar las protestas sociales en casi todos los frentes

¿Nos hemos acostumbrado demasiado a reprimir y no a debatir?

En general, percibo a la gente cada vez más intolerante y soliviantada. Es muy fuerte esta tendencia en la derecha, pero, desgraciadamente, también en determinados sectores de izquierda. En lo referente a libertad de expresión, todo el mundo tiende a reclamarla para sí, pero pocos se la conceden a quienes que no piensan como ellos. Yo percibo esa intransigencia como germen de una nueva forma de fascismo transversal.

¿Debería perseguirse legalmente la apología del franquismo?

Prohibir a un prohibicionista es darle la razón y proporcionarle más armas legales con las que, tarde o temprano, te terminará persiguiendo él a ti. En un país con una judicatura tan mayoritariamente ultraconservadora como la española, ampliar el abanico de delitos de opinión supone un peligroso recorte de libertades para toda la ciudadanía, no solo para los franquistas. En mi opinión, una democracia debe defenderse convenciendo en lugar de prohibiendo y, menos aún, proporcionando nuevos mecanismos represivos a quien algún día acabará usándolos contra ti.

Su tema ‘Zombi Franco’ gira en torno a la exhumación del dictador, ¿se puede hablar del cierre de una etapa de la historia de España con miles de víctimas todavía en fosas comunes?

Es un pequeño paso de enorme trascendencia simbólica pero, en el terreno de la reparación a las víctimas del franquismo, sigue todo por hacer.

El hecho de que haya jueces ideologizados empeñados en ignorar reiteradamente el artículo 20 de la Constitución, no significa que el derecho en sí no exista para toda la ciudadanía

«Primera medida preventiva: spray en los ojos, porrazo en la espinilla.Segunda medida de autodefensa:patada en la entrepierna.Cuando el agresor esté en el suelo adviértele que no vuelva a hacerlo.Y por si no le ha quedado claro pisotéale un poco el cráneo»

¿Cómo se explican que estas letras causen más polémica en la sociedad que 1000 muertes por terrorismo machista desde 2003?

El machismo es una forma de sometimiento social milenaria, que necesita de muchísimo tiempo y una dura lucha en muchos frentes simultáneos para llegar algún día a reparar la enorme injusticia que supone.La educación de la población más joven es uno de los frentes determinantes para que puedan darse cambios imprescindibles que den pie a una sociedad realmente justa e igualitaria.

¿Ha marcado la ley mordaza un antes y un después en la censura política en el estado español?

La Ley Mordaza les ha funcionado como un reloj, consiguiendo acallar las protestas sociales en casi todos los frentes. Si el nuevo gobierno aspira a ganar legitimidad, debería derogarla de inmediato.

¿Vuelve la juventud del estado español a vivir inmersa en el «No hay futuro»?

El mejor modo de construir futuro es enfrentarse a la vida convencidos de que no lo hay.

«En el anticipo del triunfo absoluto de la estupidez a escala global», ¿queda todavía esperanza?

Mientras haya gente capaz de reírse en la cara de los nuevos mamarrachos del neofascismo emergente, hay esperanza.

Los dos gobiernos de Mariano Rajoy desarrollaron una estrategia represiva inquisitorial, caza de brujas en toda regla

¿Cómo definiría a la derecha española?

Es una derecha muy rancia y antañona, con un lamentable poso franquista. Sin embargo, opino que no está mal que sea así, porque una derecha laica moderna, por ejemplo, un poco en la línea de Macron en Francia, obtendría mucho más apoyo electoral que PP y VOX juntos, lo que, evidentemente, no deseo en absoluto.

¿Y a la izquierda?

El principal problema que yo veo en la izquierda es la endémica ausencia de unidad y su falta de renovación a nivel de discurso, que le impide llegar a una parte del electorado desencantado ya de consignas añosas, muy especialmente, la gente más joven.

¿Debe la cultura tomar partido político?

Creo que eso debe permanecer en el ámbito de las decisiones personales de cada cual.

¿Qué nos podemos esperar en un futuro de Def Con Dos?

El futuro no existe, así que no esperéis nada. El presente se llama Gilipollas no tiene traducción.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.