Nace ‘En el foro’, una nueva sección en NR

Nace ‘En el foro’, una nueva sección en Nueva Revolución: independencia, conocimiento, crítica y rigor.

La cultura de los antiguos pueblos grecolatinos fue decisiva en la conformación de la civilización occidental. La «democracia» ateniense, que surgió en el siglo VI a.C. después de que el aristócrata Clístenes ejecutara una serie de reformas jurídicas con el fin de modernizar el sistema político de la ciudad, se desarrolló bajo la poderosísima imagen del ágora.

Para los ciudadanos de la polis, esta plaza representó un lugar de reunión donde pudieron ejercer su derecho de participación en la vida política de la urbe y expresar sus problemas, quejas, sugerencias y propuestas en un marco de discusión colectiva. Con posterioridad, el conjunto de los individuos allí concentrados pasó a adoptar resoluciones de uno u otro tipo en función de los hechos y circunstancias expuestos en tales encuentros.

Cientos de años después, los romanos absorbieron la cultura política griega y la transformaron con algunas de sus propias aportaciones. Aun así, uno de los elementos fundamentales para comprender el funcionamiento de la Res publica sería el sucedáneo latino del ágora: el foro.

Hoy en día, esta última palabra se ha extendido a numerosos ámbitos de la vida cotidiana. De hecho, tiene tal fuerza que ha conseguido traspasar las barreras interpuestas entre las realidades física y virtual, llegando a identificarse como un «sitio en el que se opina, se debate o se intercambia información sobre un tema determinado» en el moderno Internet.

Los espacios, las formas, las preguntas y las respuestas han cambiado, pero la esencia reflexiva sobre lo político sigue intacta. Los individuos continúan formulándose cuestiones como: ¿qué es una democracia?, ¿cómo funciona?, ¿cuál es el papel que cada ciudadano debe representar en ella? o, ¿en qué se diferencia de un régimen dictatorial con un amplio respaldo social?

En el foro intenta darles réplica en la medida de lo posible, así como mantener informados a los lectores del diario Nueva Revolución del pulso de la actualidad política española. Es una tarea compleja que muchos medios de comunicación tradicionales han dejado de lado, ignorando su vocación de servicio público para obtener pingües beneficios mediante el uso de técnicas que esquivan a enormes saltos todo el código ético y normativo periodístico.

Sin embargo, el equipo de esta nueva sección se ha comprometido a no olvidar los fundamentos básicos de la profesión: independencia, conocimiento, crítica y rigor. Empieza este proyecto con muchas ganas de elaborar un producto de calidad no sujeto a los criterios del consumo, y espera que los lectores lo aprecien y lo disfruten.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.