El mundo condena el bloqueo de EE.UU contra Cuba

185 países votaron por levantar el cruel bloqueo de 60 años que ha privado al pueblo cubano de más de un billón de dólares según algunos cálculos

El pasado 3 de noviembre, la Asamblea General de la ONU volvió a votar casi por unanimidad a favor de que Estados Unidos levante el cruel bloqueo de 60 años contra Cuba. 185 países votaron a favor de la resolución de levantamiento del bloqueo, Brasil y Ucrania se abstuvieron y Estados Unidos e Israel votaron en contra de la resolución.

“Ninguna otra resolución en la ONU tiene este nivel de consenso”, tuiteó el activista solidario con Cuba y codirector ejecutivo del Foro de los Pueblos, Manolo de los Santos.

Estados Unidos ha librado una guerra de desgaste contra Cuba desde que la revolución socialista de la nación derrocó a un dictador respaldado por Estados Unidos. El bloqueo es el mosaico de políticas económicas, comerciales y financieras que sobre todo busca imposibilitar el comercio exterior con Cuba y dificulta la entrega de ayuda humanitaria. En su intervención en la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, comentó: “Más del 80% de la población cubana actual nació bajo el bloqueo. Han pasado tres décadas desde que esta Asamblea comenzó a exigir, todos los años, el cese de esa política, calificada como un acto de genocidio y que tiene el efecto de ‘una pandemia permanente, de un huracán constante’ y es universalmente rechazada”.

Rodríguez también explicó los devastadores efectos económicos del bloqueo. Según cálculos de la Cancillería, el bloqueo priva al pueblo cubano de 15 millones de dólares diarios. Desde el inicio del bloqueo en 1962, el pueblo cubano ha perdido hasta $1,391 billones a causa del bloqueo. Un artículo publicado por Al Jazeera también estima que el total rondará el billón de dólares.

Mientras ha crecido el rechazo al bloqueo, las medidas estadounidenses contra Cuba no han hecho más que aumentar. El presidente Biden ha seguido implementando la peor de las 243 nuevas sanciones que impuso el expresidente Donald Trump. Rodríguez explicó cómo en los primeros siete meses de 2022 estas sanciones le han costado al pueblo cubano 3.800 millones de dólares . Biden también se mantiene fiel a la política de Trump de votar en contra del bloqueo en la ONU: en 2016, bajo la presidencia de Barack Obama, EE. UU. se abstuvo en la votación. Cuba también continúa estando en la lista de Estados Unidos patrocinadores del terrorismo , una política a la que muchos activistas estadounidenses se oponen firmemente.

El 29 de octubre, activistas de solidaridad con Cuba en EE. UU. realizaron un mitin y una marcha en Midtown Manhattan, ciudad de Nueva York, en protesta por el bloqueo. Claudia de la Cruz, codirectora ejecutiva del Foro de los Pueblos, habló ante una multitud de cientos. “Estados Unidos se atreve a decir que Cuba debe permanecer en la lista de terroristas”, dijo. “¿Quién llama terrorista al gobierno de Estados Unidos? Estados Unidos se ha atrevido a derrocar gobiernos en todo el mundo”.

Washington afirma que solo está tratando de ayudar al pueblo cubano. Las sanciones son “un conjunto de herramientas en el esfuerzo más amplio de Washington hacia Cuba para promover la democracia, promover el respeto por los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano a ejercer las libertades fundamentales”, según el entonces coordinador político de la Misión de Estados Unidos ante la ONU, Rodney Hunter, en 2021. “Cada año autorizamos miles de millones de dólares en exportaciones a Cuba, incluidos alimentos y otros productos básicos agrícolas, medicamentos, dispositivos médicos, equipos de telecomunicaciones, otros bienes y otros artículos para apoyar al pueblo cubano. El avance de la democracia y los derechos humanos sigue siendo el núcleo de nuestros esfuerzos políticos”, afirmó .

En realidad, el entramado de bloqueos y sanciones ha impedido o complicado el envío de ayuda humanitaria muy necesaria a Cuba. Mientras la variante Delta de la COVID-19 asolaba la isla en agosto de 2021, la única planta cubana de oxígeno quedó inoperativa al no poder sus técnicos adquirir repuestos debido al bloqueo. Los cubanos fueron privados de oxígeno ya que Estados Unidos se negó obstinadamente a hacer una excepción. Estados Unidos bloqueó un envío de ayuda por COVID-19 desde Asia en el punto álgido de la pandemia en 2020. Durante el reciente incendio de Matanzas , que devastó el suministro de energía de Cuba, los activistas solicitaron a la administración Biden que levantara las sanciones que impedían donaciones monetarias muy necesarias para los esfuerzos de recuperación de incendios. Washington ignoró estas peticiones, como lo hizo después de que el huracán Ian causara estragos en la isla.

Sin embargo, a pesar de los reveses económicos de Cuba a través de las políticas de Washington, Cuba ha seguido enfrentando y superando diversos desafíos climáticos y globales muchas veces mejor que Estados Unidos. Su respuesta ante la COVID-19, que prioriza a las personas, vio no solo bajas tasas récord de transmisión y mortalidad , sino también el desarrollo de vacunas disponibles para el pueblo cubano y las personas en todo el sur global. Un marcado contraste con las más de un millón de muertes en los EE. UU. y los miles de millones en ganancias obtenidas por las compañías farmacéuticas a partir de la vacuna. La preparación para huracanes y los esfuerzos de socorro de la isla también fueron mucho mejores que los de EE. UU. Solo tres murieron durante el huracán Ian, en comparación con los más de 100que pereció en Florida. Algunos señalan que la diferencia clave es la planificación central del gobierno socialista de Cuba que prioriza al pueblo.

Como declaró De la Cruz en el mitin de solidaridad del 29 de octubre, “La única amenaza que Cuba representa para los Estados Unidos es la posibilidad de la esperanza. La única amenaza que la gente puede ver es que es posible que un gobierno ponga a su gente al frente y al centro”.

Peoples Dispatch

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.