El FLNC reivindica veinte explosiones en Córcega, después de que Macron ofrezca una autonomía limitada para la isla

El Fronte di Liberazione Naziunale Corsu, FLNC, que lucha contra el estado francés, desde 1976, aunque en 2014 anunció su intención de abandonar la lucha armada, y estuvo inactivo durante varios años -su última nuit bleue en la que explosionaron veinte bombas en segundas residencias- han contestado al ofrecimiento del presidente francés con una serie de atentados

Por Angelo Nero

En un discurso pronunciado el jueves 28 de septiembre en Ajaccio, sede de la Assemblea di Corsica, el presidente francés Emmanuel Macron, abrió la puerta a otorgar una autonomía limitada a esta isla mediterránea, situada a casi 400 kilómetros de la Francia Continental, independiente entre 1755 y 1769 -tras sufrir la ocupación aragonesa y genovesa-, fecha en la que fue ocupada tras una aguerrida resistencia de las tropas de Pasquale Paoli. En un nuevo intento del ejecutivo francés de pacificar la insurrecta isla, que desde 1976 ha tenido varias expresiones de oposición armada al estado, Macron afirmó: “Soy partidario de que las características específicas de la comunidad insular corsa sean reconocidas en la Constitución en un artículo propio, el de comunidad insular, lingüística y cultural. Para responder a la necesidad de reconocimiento, para evitar nuevos enfrentamientos (…) tengamos la audacia de construir la autonomía de Córcega en el seno de la República.” Aunque, seguidamente puntualizó: Esta autonomía debe ser el medio de construir juntos el futuro sin desvincularse del Estado. No será una autonomía contra el Estado o sin el Estado, sino para Córcega y dentro de la República. Este es un momento en el que todos debemos mostrar un espíritu de responsabilidad y estar por encima de nosotros mismos.”

El Fronte di Liberazione Naziunale Corsu, FLNC, que lucha contra el estado francés, desde 1976, aunque en 2014 anunció su intención de abandonar la lucha armada, y estuvo inactivo durante varios años -su última nuit bleue en la que explosionaron veinte bombas en segundas residencias- han contestado al ofrecimiento del presidente francés con una serie de atentados, 27 operaciones coordinadas, entre el 8 y el 9 de octubre, a lo largo de toda la geografía insular, Tavaco, Vico, Villanova, Bastelicaccia, Viggianello, Brando, Folelli, Ajaccio, también teniendo como objetivo las residencias de los franceses continentales, que utilizan Córcega como lugar de vacaciones, así como una oficina tributaria en la capital, y una agencia inmobiliaria en Pietrosella. Las acciones, que no causaron víctimas, si ocasionaron importantes daños materiales, y con ellas el renacido FLNC ha mandado un mensaje a la metrópoli, mediante un comunicado al diario Corse Matin: “No tenemos un destino común con Francia”.

Este también es un mensaje dirigido contra el presidente del Consejo Ejecutivo de Córcega, Gilles Simeoni, del autonomista Inseme per a Corsica, que en la cámara corsa le había dado la réplica al presidente francés, expresando: “el deseo de construir con usted, en diálogo con el Estado y en el seno de la República Francesa, el presente y el futuro.» Simeoni, sin embargo, recordó que esta decisión de París, viene tras un ciclo de violencia, «Su decisión de comenzar este proceso se produjo al día siguiente del atentado mortal contra Yvan Colonna, que tuvo lugar en unas condiciones inauditas de increíble violencia que llevaron a Córcega al borde de una conflagración general”. El preso independentista Yvan Colonna, del FLNC, que llevaba en prisión desde 2003 por la muerte del prefecto de Córcega -aunque siempre defendió su inocencia- fue asesinado en la cárcel de Arlés, lo que incendió a los sectores más combativos del movimiento corso, que salieron a las calles enfrentándose a la policía francesa, que tuvo que traer refuerzos del continente.

Tras la cadena de atentados, el FLNC, ha advertido: “Ningún acuerdo entre Córcega y Francia puede calificarse de histórico mientras no ratifique el reconocimiento de los derechos del pueblo corso sobre su tierra”, mientras que el presidente del ejecutivo corso, Gilles Simeoni afirmó: “Seré yo o las bombas”, haciendo firme su apuesta por la vía autonomista que le brinda Macron, que le llevó a romper la coalición Pè a Corsica, que había llevado a una mayoría soberanista en la Asamblea Corsa, en alianza con la formación independentista Corsica Libera y con el Partitu di a Nazione Corsa.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.