Que la ideología lastra los medios de este país lo tenemos más que claro desde que La Sexta u Ok Diaro marcan la agenda política de este país, señalando cuál es la cuerda de la que hay que tirar para que cierto tema salga a la luz en el momento adecuado o qué noticia hay que tapar para beneficiar a unos y perjudicar a otros. Sin embargo, por más que tengamos estas actuaciones tan alejadas de la ética periodística meridianamente claras, no dejan de sorprendernos ciertas actuaciones de estos medios carentes de valor informativo y que dejan un poso de ranciedad ideológica que debería avergonzar a quienes se definen como trabajadores de la información.
Uno de estos casos nos lo acaba de «regalar» el periódico del más que polémico Pedro J. Ramírez: El Español. Entre los detenidos por el asesinato homófobo de Samuel Luiz se encuentra un joven identificado con el mote de ‘Yumba’. Sin una sola prueba, el citado diario señala que es una persona «cercana» a los «Riazor Blues», aficionados del Deportivo de la Coruña históricamente relacionados con la izquierda.
Es más que llamativa esta asociación ya que el medio no ha difundido una sola prueba más que nombrar a «fuentes cercanas a la investigación». Según ‘El Español’, ‘Yumba’ fue uno de los que participó en la segunda agresión (por lo tanto, en el asesinato) a Samuel junto a otros detenidos. Se encuentra entre los detenidos que fueron arrestados el pasado viernes, bajo el régimen de prisión provisional sin fianza.
Los Riazor Blues han querido emitir un comunicado en forma de hilo de twitter negando toda relación con Yumba, preguntándose que dónde están las pruebas que relacionan a ‘Yumba’ con este grupo de aficionados, y condenando los hechos.
Denuncian que no hay ninguna «información que justifique ese titular» y que de esa forma se está faltando al «respeto a la víctima». «Se mueven únicamente por el deseo de empañar nuestra imagen», señalan.
Asimismo, solicitan una rectificación avisando de que tomarán «las medidas oportunas contra este periódico». «Solo la escoria más despreciable de la sociedad puede usar este asesinato para intoxicar nuestro nombre», lamentan.
Onde están as probas que relacionan ese individuo con Riazor Blues? Onde podemos coñecer esa proximidade co noso grupo?
— Riazor Blues (@RB1987Oficial) July 11, 2021
Esa información non aparece na noticia nin vai aparecer ningunha proba desa relación, porque non existe ningunha vinculación desa persoa con Riazor Blues.
La responsabilidad de los medios
La ciudadanía está expuesta a los mensajes mediáticos. Los consumimos y asimilamos como opinión “propia”. La “opinión pública” tiene a pensar y evaluar de tal o cual forma dependiendo de cómo la información es mostrada. A veces, más de las que debería, en los mismos términos en los cuales la información fue expuesta en los mensajes mediáticos.
Los medios de comunicación masivos, como en el este caso El Español, actúan como transmisores de mensajes hacia el ciudadano promedio. Por lo tanto su función principal debería ser entretener, informar e impartir valores y códigos de comportamiento que propiciarán que los individuos se moldeen a las estructuras sociales y no lanzar odio contra grupos concretos sin aportar información veraz.
Los medios de comunicación se autolegitiman. Necesitan de la materia prima de los contenidos y la publicidad, que proviene principalmente de los actores de poder. Los intereses económicos chocan frontalmente en ocasiones con la información. La responsabilidad social y la veracidad informativa son la base, o deberían serlo, de todo el que se considere periodista.
Quienes se consideran periodistas están sujetos a responder ante la sociedad con elevados niveles de profesionalidad, que les lleven a poner todo su saber y diligencia en sus acciones debido a la repercusión que puede tener su trabajo. Para ello, el periodista tiene que asentar previamente esas bases de su profesión de las que hablamos, junto con la necesidad de desarrollar el periodismo de manera libre y responsable.
Periodismo y ética en España
La victoria franquista implantó una severísima Ley de Prensa, vigente hasta el año 1966, que determinaba que todo libro o publicación debía pasar, antes de ser impresa para consumo público, por los censores. El único medio no sometido a la censura es RNE. Todas las emisoras de radio estaban obligadas a conectar dos veces diarias para difundir el parte de RNE. La Ser fue la cadena que rompió con esta norma, sin consentimiento previo del ejecutivo, una vez muerto Franco, impartiendo su propio informativo. Hasta 1975 tuvo que esperar España para recuperar un sistema democrático que evitara el control exagerado sobre los medios de comunicación.
Casi todas las regulaciones existentes en España recogen las normas que se aprenden en las facultades de Periodismo: el respeto a la verdad. Para ello, se debe perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible, contrastar los datos con todas las fuentes necesarias, diferenciar entre información y opinión, y enfrentar, cuando existan, las versiones diferentes sobre un hecho.
La aparición de grandes grupos multimedia da lugar a una singular ley de competencia que no se da en ningún otro sector económico español. Con libre competencia, la teoría predice que la calidad mejora y los precios tienden a la baja; sin embargo, esto no sucede en el mundo de la comunicación en España, incluso, cuando sabemos que los medios ejercen un servicio público. Por ejemplo, la mayor competencia en televisión no está derivando en una mayor calidad de contenidos.
Comunicado completo de los Riazor Blues
En Galego:
Onde están as probas que relacionan ese individuo con Riazor Blues? Onde podemos coñecer esa proximidade co noso grupo? Esa información non aparece na noticia nin vai aparecer ningunha proba desa relación, porque non existe ningunha vinculación desa persoa con Riazor Blues.
O traballo de manipulación que realiza a prensa no Estado español non ten límites nin escrúpulos. Estamos á espera dunha rectificación que negue a relación con alguén que nin coñecemos. No caso de que non se produza, tomaremos as medidas oportunas contra este xornal.
Só a escoura máis desprezábel da sociedade é capaz de utilizar este asasinato para intoxicar o noso nome. Sen ningún tipo de información que xustifique ese titular, sen ningún respecto pola vítima, móvense unicamente polo afán de manchar a nosa imaxe.
Condenamos unha vez máis as agresións homófobas que se produciron nas últimas semanas. Unha condena que se estende para a prensa que aproveita esta ocasión para publicar os seus enganos e manipulacións.
Castellano:
¿Dónde están las pruebas que vinculan a ese individuo con Riazor Blues? ¿Dónde podemos comprobar esa cercanía a nuestro grupo?
Esa información no aparece en las noticias ni aparecerá ninguna evidencia de esa relación, porque no hay vínculo de esa persona con Riazor Blues.
El trabajo de manipulación que realiza la prensa en España no tiene límites ni escrúpulos.
Estamos esperando una rectificación que niegue la relación con alguien que ni siquiera conocemos. En caso de que no ocurra, tomaremos las medidas oportunas contra este periódico.
Solo la escoria más despreciable de la sociedad puede usar este asesinato para intoxicar nuestro nombre. Sin ninguna información que justifique ese titular, sin ningún respeto por la víctima, se mueven únicamente por el deseo de empañar nuestra imagen.
Se el primero en comentar