Se celebraron elecciones regionales este domingo 23 de marzo, y la fuerza hegemónica de la derecha portuguesa ha vuelto a ganar, ampliando su ventaja con las formaciones situadas a su izquierda.
Por Angelo Nero | 25/03/2025
Al derechista Partido Social Democrata (PSD), el histórico partido portugués fundado en 1974 por los que serían primeros ministros Francisco Sá Carneiro y Francisco Pinto Balsemão, y que lideraría diez de los gobiernos de la III República Portuguesa -incluido el último, con Luís Montenegro, al frente-, parece que no le pasa factura las acusaciones de corrupción, que motivaron la moción de confianza que puso fin a su gobierno y le obligó a convocar elecciones anticipadas el próximo 18 de mayo. En la isla de Madeira, donde una moción, esta vez de censura, puso fin al gobierno del PSD, liderado por Miguel Albuquerque, también acusado de corrupción, se celebraron elecciones regionales este domingo 23 de marzo, y la fuerza hegemónica de la derecha portuguesa ha vuelto a ganar, ampliando su ventaja con las formaciones situadas a su izquierda.
El PSD, que en 2024 logró aglutinar el 36,13%, sube ahora su porcentaje de votos hasta el 43,4%, y pasa de ocupar 19 escaños en la Assembleia Legislativa da Madeira a tener 23 diputados -la cámara está formada por 47 diputados-, con lo que queda demostrado que las acusaciones de abuso de poder y corrupción del gobierno de Miguel Albuquerque hacen más bien poca mella en su electorado, que lo ha dejado a un diputado de conseguir la mayoría absoluta.
El partido regionalista de centroizquierda Juntos pelo Povo (JPP), presidido por Lina Pereira, con un fuerte incremento en apoyos populares, se convierte en la segunda fuerza en la cámara madeirense, pasando del 16,9% al 21%, y subiendo de 9 a 11 escaños. Le disputa así el liderazgo de la oposición al Partido Socialista (PS) que es castigado en las urnas, y retrocede desde el 21,32% al 15,64%%, perdiendo 3 escaños y quedando como tercera fuerza política en la isla, con 8 diputados.
Otro de los perdedores de la jornada electoral en Madeira ha sido la formación ultraderechista Chega, que pierde el 25% de los votos con respecto a los comicios del año pasado, pasando del 9,23% al 5,47%, perdiendo también un escaño, y quedando en la nueva asamblea regional con 3 diputados. Tampoco sale bien parada la formación democratacristiana Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), a la que le dan la espalda la mitad de sus votantes, baja al 3% y pierde uno de sus dos escaños. Y completa la cámara regional la Iniciativa Liberal, con el 2% de los votos, conservando su único diputado.
Ninguna de las fuerzas a la izquierda del Partido Socialista supera el 2%, ni el Partido Animalista, que pierde su escaño, ni el Partido Comunista Portugués -integrado en la Coligação Democrática Unitária-, ni el Bloco de Esquerdas, logran presencia en la próxima Asamblea de Madeira.
Se el primero en comentar