El dolor de los sin nombre

Por Daniel Seijo @SeijoDani


Su nombre era Samir, pero bien podría haber sido cualquier otro, después de todo, a quién podría importarle el nombre que se esconde tras el dolor al que occidente se niega a poner rostro. En realidad, Samir supone tan solo un número más, uno de casi cinco millones de refugiados sirios que han pasado a formar parte de una comunidad desarraigada, una comunidad que ha visto como la guerra expulsaba de sus hogares a 12 millones de personas desde 2011. Más de la mitad de la población de siria antes de que comenzase el conflicto, se encuentra ya en una dolorosa peregrinación lejos de sus fronteras.

Al igual que tantos otros, ni Samir ni sus padres buscaron nunca emprender una peregrinación carente de todo sentido que los alejase quién sabe si para siempre de su hogar, pero la guerra los obligo a ello. Decidieron huir de ella, cuando una bomba le arrebato la vida a sus dos hermanos pequeños y su tía. Con ese acto, la realidad rompió las escasas esperanzas que les permitían soñar con un futuro en Siria.

A Samir no le importa la ideología de la guerra. Ni siquiera se ha llegado a preguntar quién ha asesinado a sus hermanos. En Alepo como en tantas otras ciudades de nuestro planeta, cuando la muerte cae del cielo, para sus víctimas, las bombas nunca llevan bandera. Detalles como esos solo son discernibles en Occidente, en el infierno sirio, hace ya demasiado tiempo que la muerte lo ensombrece todo, incluso el dolor.

Cuando la mañana  de su marcha, Samir partió dejando lo poco que quedaba en pie tras de si, las lágrimas brotaban de los ojos de su padre como nunca antes el las había visto caer. Ante él, su padre, un hombre fuerte, un héroe, un médico que siempre había logrado ayudar a los demás y que ahora, había decidido por encima de todo luchar por mantener viva a su familia. Había decidido luchar por los suyos antes de hacerlo por una religión, por un ideal o por un país al que ya no reconocía, y al que no estaba seguro poder volver a pertenecer de nuevo.

La decisión de no participar en la guerra por su tierra de intentar conservar con vida a su mujer y a su hijo, podría ser fácilmente interpretada por muchos en su país, como cobardía o traición. Después de todo, en un lugar en donde el destino de tantos hombres era la muerte, quién podría culparlos por ello. Pero cuando la guerra se había cobrado tanto en un conflicto en el que todos parecen dispuestos a continuar derramando sangre inocente para vencer, Samir y los suyos, simplemente decidieron esquivar a la muerte.

Una huída de la muerte que enlazó el camino de Samir al de tantos otros que como él, abandonan cada día sus hogares sin tiempo a mirar atrás. Su nombre pudo haber sido el de Marsa que que tuvo que huir de la guerra dejando todo lo que amaba en su país, Sudán, atrás y bajo los mimos pasos, pero en una ruta diferente, buscar una nueva vida en una Europa que sin saberlo le sería simplemente negada.

Poco o nada podía saber Marsa de los campos de concentración a los que en Europa llaman CIE, de la represión de la policía marroquí o del miedo de ser identificado en las calles de una ciudad para sin más, ser devuelto al infierno por no tener papeles. Nada saben personas como Samir o Marsa de lo inalcanzable que supone el sueño europeo para su sufrimiento, de las condiciones del trabajo en las huertas del sur de España o del mercadeo entre la UE y Turquía que los arroja cada día a rutas más complicadas en la gran fosa común que del Mediterráneo.

Saben tan poco de todo eso, como nosotros del millón y medio de niños desplazados por la violencia de Boko Haram en el lago Chad, los 500 000 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos que cada año arriesgan sus vidas subiéndose al tren de la muerte o los miles de fallecidos  en el Mar de Andamán.

En este momento hay 65 millones de personas desplazadas en el mundo, en su mayoría huyendo de la violencia, el hambre o la guerra. 65 millones de desplazados de los cuales la mayoría son mujeres y niños que sufren en sus propias carnes el doble desprecio de una humanidad que mira para otro lado ante el sufrimiento de sus pueblos, impidiendo con fronteras y documentos que algún día puedan volver a sentirse personas libres. No existe la posibilidad para ellos de llegar legalmente a nuestros países. Hablamos de saltos masivos a las vallas de Melilla como si fuesen asaltos a Europa, en lugar de actos desesperados por aferrarse a la vida, un último intento por escapar del hambre o la muerte que a nosotros parece resultarnos indiferente.  Consentimos que nuestros gobiernos mercadeen con la vida de los emigrantes, deshumanizándolos  para poder seguir viviendo con el peso de la muerte de más de 10.000 personas en el Mediterráneo.Contemplamos un genocidio contra los desarraigados en nuestras fronteras e incomprensible permanecemos en silencio.

La crisis de los refugiados no supone una crisis de una región o de un conflicto, se trata de de la crisis moral de una sociedad capaz de mirar para otro lado ante las imágenes que a diario le llegan del Mediterráneo, de Centroamérica o de el corazón de África.

Su nombre era Samir, pero bien podría haber sido cualquier otro…


Recuerda que como parte de la ley de memoria histórica y en recuerdo de la activista medioambiental Berta Cáceres,te agradeceríamos que dedicases un segundo a firmar esta petición para cambiar al recuerdo del fascismo de las calles de A Coruña,por el nombre de la activista medioambiental. 

https://www.change.org/p/xulio-ferreiro-calle-berta-c%C3%A1ceres-en-a-coru%C3%B1a

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.