Con una de las mayores tasas de abstención de Europa, la oposición gana en Eslovaquia

“Es cruel afirmar eso, pero el derecho a tener una opinión diferente ha dejado de existir en la Unión Europea”, dijo Fico tras reaparecer aún convaleciente del intento de asesinato.

Por Angelo Nero | 14/06/2024

Eslovaquia Progresista (PS), la formación opositora socioliberal y europeista, adherida al Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa que lidera Michal Šimečka, vice presidente del Parlamento Europeo, ha ganado las elecciones, consiguiendo 6 de los 15 escaños que le corresponden a este país y sumando dos a los que había conseguido en 2019, cuando había ganado también con un 20.11 % que ahora se ha incrementado hasta conseguir el 27,8%.

Aunque, a decir verdad, también en Eslovaquia la verdadera vencedora de las elecciones ha sido la abstención, que ha alcanzado el 65,6%, una de las más grandes de la Unión Europea, solo superada por Letonia, Lituania, Bulgaria y Croacia, los países menos entusiastas a la hora de acudir a estos comicios. En Croacia, la campeona abstencionista, el 78,7% de sus ciudadanos con derecho a voto, ha preferido no ejercerlo.

La formación socialdemócrata Smer-Sociálna Demokracia (SMER-SD), actualmente en el gobierno eslovaco, que hizo saltar las alarmas en la Europa Atlántista con una crítica abierta al apoyo militar y económico a Ucrania, y que le ha valido para aparecer en todos los medios como pro-ruso, liderada por el primer ministro Robert Fico, pese a quedar en segundo lugar, ha experimentado un notable crecimiento con respecto a 2019, pasando del 15.72 % al 24,8%, -subiendo por lo tanto 9 puntos- y pasando de 3 a 5 diputados.

El 15 de mayo pasado, el líder del partido socialdemócrata, sufrió un atentado que pudo costarle la vida, “Es cruel afirmar eso, pero el derecho a tener una opinión diferente ha dejado de existir en la Unión Europea”, dijo Fico tras reaparecer aún convaleciente del intento de asesinato. Tampoco ha escatimado críticas a Ucrania, «Todos sabemos, que Ucrania es uno de los países más corruptos del mundo y que el actual régimen de gobierno está lejos de alcanzar los estándares democráticos».

Eslovaquia es el país de la UE donde su población es más crítica con la OTAN, y en una reciente encuesta un 34% de los entrevistados responsabilizaban a esta de la guerra, frente a un 40% que culpabilizaban a Rusia. En lo que si hay una amplia mayoría, que sube al 69%, es en el rechazo a seguir ayudando militarmente a Ucrania.

En tercer lugar en estas elecciones europeas, ha quedado la formación ultraderechista Republika, con un 12,5% y dos escaños. Su líder, Milan Uhrík ya fuera miembro del Parlamento Europeo por otra fuerza de extrema derecha, Kotlebistas-Partido Popular Nuestra Eslovaquia (ĽSNS), que en 2019 también se alzó con la tercera plaza, con un porcentaje de voto similar.

También entran en el Parlamento de Estrasburgo otra formación socialdemócrata Hlas-sociálna demokracia (HLAS-SD), cuyo líder, Peter Pellegrini, fue primer ministro entre 2018 y 2020, en las filas del SMER-SD, del que salió para fundar junto con otros disidentes este nuevo partido, con el que ha logrado un porcentaje de voto del 7,2% y un escaño. Actualmente forma parte del gobierno de coalición de Fico.

Cierra la lista el Movimiento Democrático Cristiano (KDH) de Ján Figeľ, afiliado al Partido Popular Europeo, que pasa del 9,69 % al 7,1% y de 2 a 1 diputado.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.