El pasado mes de septiembre, los berlineses votaron a favor de la nacionalización de pisos de grandes grupos inmobiliarios. La coalición que gobierna Berlín, conformada por el Partido de la Izquierda, el SPD y los Verdes, acordaron entonces la creación de una «comisión de expertos» que discutiría las posibilidades de expropiación durante un año. Todo apunta que se trata de una maniobra para evitar la expropiación.
Por Julius Strupp | Perspektive
En el referéndum celebrado el 26 de septiembre, el 59,1 por ciento de los votantes aprobó en favor de la expropiación o recompra de los pisos de la cartera de grandes grupos inmobiliarios. La votación impulsada por la iniciativa “Expropiación de Deutsche Wohnen & Co” (DWE) atrajo más votos que cualquier partido en la Cámara de Representantes de la capital.
El Senado y el Bundestag fueron reelegidos el mismo día. En Berlín, el SPD, los Verdes y el Partido de la Izquierda decidieron continuar con su coalición encabezada por la ex ministra federal de Asuntos de la Familia, Franziska «Schummel-Franzi» Giffey.
Parte del acuerdo de coalición fue el establecimiento de una «comisión de expertos» con representantes de la campaña de expropiación, la política de Berlín, el lobby inmobiliario y abogados. Se dice que esta comisión está asesorando sobre las posibilidades de implementar los resultados del referéndum.
El comité ya ha comenzado a incumplir las promesas hechas a los inquilinos de Berlín. En principio, sus reuniones debían estar abiertas al público, pero ahora el Reglamento de Procedimiento dice:
“(1) Las deliberaciones y el proceso de toma de decisiones de la Comisión se llevan a cabo regularmente en reuniones privadas.
(2) La Comisión puede decidir celebrar reuniones individuales en público.”
El trabajo de la comisión ahora solo es público en casos excepcionales, por lo que los resultados del referéndum y su implementación podrían demorarse. Todo apunta a que se trata de una estrategia de la coalición política de Berlín para que en un plazo de un año se desvanezca la presión y las movilizaciones en las calles.
Además de los Verdes y el SPD, la «comisión de expertos» también es defendida por el Partido de la Izquierda, de tendencia socialdemócrata, que presumió de apoyo a la iniciativa durante la campaña electoral. Esto causó indignación, especialmente entre las bases del Partido de la Izquierda y entre los activistas de la campaña, que llevaban meses recolectando firmas y haciendo campaña por el apoyo al referéndum. “Me avergüenzo de mi partido”, dicen algunos militantes y simpatizantes en las redes sociales.
No sorprende que el Partido de la Izquierda, en la tradición de la socialdemocracia, traicione las luchas de las masas. Porque el gobierno de Berlín es un gobierno de ricos y lo seguirá siendo. También está estrechamente relacionado con los tiburones inmobiliarios y no se puede reformar desde dentro.
Lo que necesitamos es lucha de clases en las calles, obligando al gobierno de Berlín a implementar los resultados del referéndum. Ni el Partido de la Izquierda ni la “Comisión de Expertos” harán eso por la clase trabajadora.
Se el primero en comentar