Tras la publicación del libro Estados Unidos contra la humanidad por parte de la Red en Defensa de la Humanidad, el escritor argentino Atilio Borón dialogó con ‘GPS Internacional’ para analizar el rol de EEUU en la política internacional.
El pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad. Sobre ello, «la fecha es muy importante, debido a que el 9 de agosto de 1945, EEUU lanzó la segunda bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, cuyos efectos devastadores fueron comprobados el 6 de agosto, cuando arrojaron la primera sobre Hiroshima» indicó Borón.
Al respecto, «ello ha constituido una verdadera tragedia en la historia de la humanidad», subrayó.
En la actualidad, «si bien EEUU sigue teniendo esa aspiración hegemónica, el sistema internacional ha cambiado desde la ilusión de la unipolaridad norteamericana tras el colapso de la Unión Soviética hacia una transición a la multipolaridad», sostuvo.
En este sentido, «desde hace unos 20 años, se está gestando un pluralismo que ha decantado en la consolidación de un sistema que gira en torno a EEUU, Rusia y China, lo cual es rechazado y resistido por la potencia norteamericana», indicó.
Al respecto, «cuando Biden plantea el liderazgo norteamericano en el establecimiento de las reglas del sistema internacional, está hablando de un mundo que ya desapareció», aseveró.
Por tanto, «lo que hay en la actualidad es unas mesa triangular en donde no hay cabecera», añadió. A su vez, «si bien la influencia norteamericana se siente en varias regiones del mundo, cada vez tiene menos eficacia porque hay otros poderes que contrabalancean las políticas de EEUU en el mundo», concluyó.
ABI | Sputnik
Se el primero en comentar