El resultado ha sido la victoria inesperada de los liberales, tanto en porcentaje, el 43% -con más de 10 puntos de incremento respecto a 2021-, como en voto popular, ganando un millón de nuevos votantes.
Por Angelo Nero | 30/04/2025
Este lunes, 28 de abril, se celebraron elecciones federales en Canadá, para elegir a los 343 miembros de la Cámara de los Comunes, el órgano legislativo de este estado norteamericano, independizado del Reino Unido en 1867, pero donde el Rey Carlos III sigue siendo el jefe del estado, como ocurre en muchos de los países de la Commonwealth.
El gubernamental Partido Liberal, que gobernaba en minoría, acudía a estos comicios debilitado, tras la renuncia, a finales de septiembre del año pasado, de su líder, el primer ministro Justin Trudeau, y su sustitución por el ex-gobernador de los bancos centrales de Canadá e Inglaterra, Mark Carney. En diciembre del mismo año, la ministra de finanzas, Chrystia Freeland, también había dimitido por su oposición a la política fiscal de Trudeau. Las encuestas no eran nada favorables al centroizquierdista Partido Liberal, hasta que Donal Trump anunció la imposición de aranceles del 25% y la intención de anexionar a su vecino del norte, y dio un vuelco en la intención de voto de los canadienses.
El resultado ha sido la victoria inesperada de los liberales, tanto en porcentaje, el 43% -con más de 10 puntos de incremento respecto a 2021-, como en voto popular, ganando un millón de nuevos votantes, y más de 250.000 papeletas de distancia con su inmediato rival, el Partido Conservador. Esto supone también un incremento de 5 escaños, hasta los 165 diputados, a solo 7 de la mayoría absoluta, y la consecución de su cuarta victoria electoral consecutiva.
Los conservadores, liderados por Pierre Poilievre, muy criticado por su sintonía política con Trump -del que intentó distanciarse en la campaña electoral-, han perdido el primer puesto en el voto popular, a pesar de haber subido del 33,74% al 41,6%, y ganado 26 escaños más, hasta conseguir 147 diputados. Un resultado que, de todos modos, es insuficiente para tener opción de gobierno.
Por su parte, el independentista y socialdemócrata Bloc Québécois, ha bajado un punto, hasta el 6,8%, y perdido 9 escaños, quedándose con 23 diputados en la nueva legislatura, aunque la formación liderada por Yves-François Blanchet no se plantea, por su propia naturaleza, formar parte de ningún gobierno de coalición canadiense.
No le ha ido mejor al Nuevo Partido Democrático, también de orientación socialdemócrata, y que gobierna, con mayoría absoluta, en la Columbia Británica. Esta formación, que en 2011 lideró la oposición con 103 diputados, y que ahora dirige Jagmeet Singh -un canadiense de origen indio y confesión sij- pierde 18 escaños y se queda con solo 7 diputados, con el 6% de porcentaje, perdiendo en estas elecciones el 65% de sus apoyos electorales.
El arco parlamentario canadiense se completa con el Partido Verde de Elizabeth May, que pierde la mitad de los votos con respecto al 2021, perdiendo también uno de los dos escaños que tenía, y quedando en torno al 1,2% del porcentaje de voto.
Se el primero en comentar