Alemania: del colapso de ‘Die Linke’ al nuevo movimiento de Wagenknecht

En Alemania, la formación ‘Die Linke’ (La Izquierda) anunció el 14 de noviembre la disolución de su grupo parlamentario. Un proceso que culminará definitivamente el 6 de diciembre.

Por Redacción NR | 15/11/2023

La desaparición del grupo parlamentario de ‘Die Linke’ supone un terremoto político en el campo de la izquierda alemana. El partido arrastraba una importante crisis desde hacia un año y la gota que colmó el vaso fue la salida de Sahra Wagenknecht y otros nueve diputados, quienes al ver la degradación ideológica y la línea posmoderna de la organización optaron por salir de ella y construir un nuevo movimiento.

El nuevo movimiento liderado por Wagenknecht ha sido catalogado por el stablishment de manera contradictoria, primero como ‘populista’, luego como ‘izquierda radical’ y finalmente cercana a algunos postulados de la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD). El nuevo partido podría debutar en las próximas elecciones europeas y en los comicios de Sajonia, Brandeburgo y Turingia. Dicho movimiento apuesta por abanderar los intereses de los trabajadores, defender la soberanía alemana frente al llamado globalismo, oponerse a la agenda capitalista verde y a la OTAN o aplicar un mayor control y planificación de la migración en el país.

En una carta bajo el título ‘¿Por qué abandonamos Die Linke?‘, los diputados que decidieron finalmente salir de la organización aseguran que «una y otra vez hemos argumentado que las prioridades equivocadas y la falta de atención a la justicia social y la paz diluyen el perfil del partido» y que Die Linke perdió a los votantes tradicionales debido a que se centró «en los entornos urbanos, jóvenes y activistas».

Los diputados salientes consideran haber intentado una y otra vez propiciar un cambio de rumbo para frenar el declive del partido, a cuya dirección acusan de derechizarse y no hacer ningún tipo de autocrítica.

«Queremos construir una nueva fuerza política, una voz democrática por la justicia social, la paz, la razón y la libertad», aseguran en la carta.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.