La guerra causa miseria. Más de cinco años después, el impacto sobre la población de cuatro millones ha sido severo. Si bien las cifras son aproximadas y están subestimadas, al menos 6000 personas han muerto.
Perú, Brasil, Bolivia, Chile, diferentes realidades particulares en el continente, subyugadas y tuteladas por un mismo contexto político en la que la disputa por el poder, supera ampliamente el sainete tantas veces trágico del espectáculo electoral burgués.
Diez años atrás, el 9 de enero de 2013, se segó la vida de la líder legendaria del Movimiento de Mujeres de Kurdistan Sakine Cansiz (Sara), fundadora y dirigente del Partido de los Trabajadores de Kurdistan (PKK) y del Movimiento de Liberación de las Mujeres de Kurdistan.
No es ningún secreto que «Top Gun Maverick» ha sido apoyada por la Marina de Estados Unidos. Una película de entretenimiento y épica de calidad, pero también de propaganda y hegemonía estadounidense.
El tramo de edad en el que más se han empleado las detenciones y la tortura es el que va de los 21 a los 29 años, en el que figura más de la mitad de los casos registrados (54,4%).
Los manifestantes pro-Bolsonaro exigen una intervención militar para anular lo que a su juicio, aunque sin pruebas, fueron unas elecciones fraudulentas que auparon a Lula al poder.
Jose Errasti, licenciado en Filosofía y doctor en Psicología, quien actualmente ejerce como profesor titular de Psicología Clínica en la Universidad de Oviedo, conversó sobre algunos de los temas centrales del libro “Nadie nace en un cuerpo equivocado”, que ha escrito junto a Marino Pérez Álvarez.