Abel Prieto: “Hay mucha gente en el mundo que lucha todos los días por defender el derecho del pueblo cubano a ser libre”

Abel Prieto en Casa de las Américas. Fotos: Patricia Muñoa.

Dani Seixo entrevista a Abel Prieto Jiménez, escritor y político cubano, ministro de Cultura de Cuba en dos periodos, y actualmente presidente de la Casa de las Américas.

Por Redacción NR | 10/04/2024

Abel Prieto Jiménez nació en la localidad cubana de Pinar del Río en 1950, tenía tan solo nueve años cuando los “barbudos” entraron en La Habana, con Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, certificando el triunfo de la Revolución en su país, que derrotó al dictador Fulgencio Batista. Tenía once años cuando se produjo la fallida invasión de la isla, orquestada por la CIA, en Playa Girón, y uno más durante la Crisis de los Misiles. Creció bajo la amenaza permanente del imperialismo, y bajo su brutal embargo económico, que ha continuado hasta nuestros días. Pero eso no impidió que ese niño estudiara en un país donde la gran campaña de alfabetización desarrollada por la Revolución tan sólo en un año, entre enero y diciembre de 1961, redujo la tasa de analfabetismo del 23,6% al 3,9%, hasta lograr su total erradicación. Abel Prieto se licencio en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad de La Habana.

Fue también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y, desde, 1993, en pleno Periodo Especial -motivado por el recrudecimiento del embargo estadounidense y el colapso de la URSS- diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Fue director de Editorial Letras Cubanas y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Ejerció como ministro de Cultura de la República de Cuba en dos periodos, los comprendidos entre 1997−2012 (cargó que dejó cuando fue designado como asesor de Raúl Castro) y 2016−2018, siendo, en la actualidad, presidente de la Casa de las Américas, la prestigiosa institución cultural cubana fundada en 1959, cuya primera directora fue la revolucionaria Haydée Santamaría, que difunde y publica la literatura, artes y ciencias sociales de todo el continente americano.

Fue autor de los libros de relatos “Los bitongos y los guapos” (1980) y “Noche de sábado” (1989). En 1999 publicó la novela El vuelo del gato, ganadora del Premio de la Crítica en 2001 y más tarde publicada en España por Ediciones B. En febrero de 2012 presentó su segunda novela Viajes de Miguel Luna, también publicada por Letras Cubanas. También ha publicado varios ensayos sobre el escritor cubano José Lezama Lima. Fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés, reconocimiento otorgado a “personas que se distinguieron por su creación en el sector artístico y literario, y por la contribución que aportaron al esplendor de las artes y de las letras en Francia y en el mundo”. También recibió la Medalla Víctor Hugo de la UNESCO.

Nuestro compañero Dani Seixo, conversó con Abel Prieto, en su programa Semente de Vencer

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.